Noche de Velitas: ¿Qué hacer durante esta noche?
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Noche de Velitas: ¿Qué hacer durante esta noche?
navidad

Noche de Velitas: ¿Qué hacer durante esta noche?

logo_cardBlog Todoservy Diciembre 6, 2023

La Noche de velitas es una de las festividades más importantes para muchas familias del mundo, es una festividad que enmarca la inmaculada concepción de la virgen María, que se lleva a cabo los 7 de diciembre de cada año, países como Brasil, Estados Unidos, México, Italia, Francia, Argentina y Colombia, celebran este día como punto de inicio de la navidad. 





Historia de la Noche de velitas



España, al momento de la conquista, trajo a Latinoamérica muchas tradiciones características de Europa, entre esas está la Noche de las Velitas, que va directamente relacionada a la Virgen María madre de Dios. Por ello, es una celebración que va directamente arraigada a la religión católica y comenzó gracias al Papa Pio IX, quien proclamó en Roma, el 8 de diciembre como el día oficial de la virgen.



Por ello, todos los 7 de diciembre (es decir la noche anterior al día de la Virgen María), se prenden las velas y farolitos en todos los hogares colombianos, esto debido a que esa noche se conmemora el momento en que el Arcángel Gabriel anunció a María que fue la elegida, desde antes de su nacimiento, para ser la madre de Jesús.



La noche de velitas en el mundo



Aunque en muchos países como Venezuela, Ecuador o Bolivia, también se celebra el día de la virgen, la noche de velitas no es muy mencionada, sí respetan el 8 de diciembre, por ser un día importante para la iglesia, pero lo usan principalmente para consagración de Primeras comuniones o bautizos.



Por otro lado, desde tempranas horas del 8 de diciembre se llevan a cabo misas de agradecimiento, caravanas con carrozas, camiones o carros, así como procesiones por todas las calles con imágenes o estatuas alusivas a la Virgen. 

En Perú, hacen peleas de gallo, corridas de toros, actividades y procesiones también en honor a la virgen. Mientras tanto en México, los feligreses sí prenden velones y velitas la noche del 7 de diciembre y durante todo el 8 de diciembre visitan templos y lugares donde se ha dicho que anteriormente se ha presentado la virgen. Si vemos en Argentina, las personas tienen también la costumbre similar a Colombia, de prender  velitas para dar gracias y pedir deseos.



noche-de-velitas-colombia-todoservy


La noche de velitas Colombia



En Colombia particularmente, la celebración de la noche de velitas es muy especial para todas las familias del país, ya que es una tradición que viene cargada de unión familiar, alegría, misticismo y es el momento propicio para empezar a compartir la Navidad en Colombia, con los seres queridos. 



Esta actividad se lleva a cabo en ciudades como Santa Marta, Cúcuta, Bucaramanga, Cartagena, Medellín, Bogotá, Cali y todo el resto del país. Todo comienza a partir de las 6:30pm cuando se esconde el sol. Las familias desde los balcones o en los frentes de sus casas y aceras de las calles, prenden muchas velitas de diversos colores, cada velita viene acompañada de un deseo para el próximo año. Así mismo, se colocan villancicos, música navideña y comparten cenas o comidas típicas de navidad como buñuelos y natilla. 



Es común ver personas orando en familia al ir prendiendo cada velita, incluso algunas velas las personalizan con el nombre de cada miembro de la familia, otras velitas llevan fijados valores como: Amistad, amor, prosperidad, esperanza, abundancia, paz.  En The Candle Shop - Bogotá ,puedes conseguir velas de todos los tamaños y colores, incluso puedes mandarle a escribir tu nombre en la velita. Puedes llamar al número: +573135482830 y puedes preguntar por el catálogo de velas.

Se tiene la creencia, según lo que mencionan algunas madres de familia muy creyentes, que la Virgen María pasa por cada casa con las velitas prendidas, a bendecir e interceder con Dios para que se hagan realidad todos los deseos pedidos.

Otras personas, que no son exclusivamente religiosas, simplemente toman este día como el momento para disfrutar, ir a lugares públicos, visitar plazas y parques, donde se presentan actividades culturales y fiestas por doquier.



noche-de-velitas-colombia-todoservy


¿Dónde pasar la Noche de velitas?



Entendemos que el mejor lugar para pasar la noche de velitas siempre será tu hogar, al lado de tu familia, pero si deseas pasarla de una manera diferente, en muchas ciudades y pueblos de Colombia, se organizan eventos especiales para celebrar la Noche de Velitas. Estos eventos pueden incluir conciertos, desfiles y fuegos artificiales. Te mostraré los 5 mejores lugares para pasar una noche que ilumine el resto de tu vida:



  • Festival de Velas y Faroles en Quimbaya (Quindío):

    en el llamado ‘Municipio Luz de Colombia”, ubicado a 35 minutos de Armenia, se celebra, por la noche de velitas, uno de los festivales  más importantes de todo el país. En este Festival artesanos y habitantes del pueblo, se esmeran creando farolitos con diseños únicos que deslumbran por todo el pueblo. Es tan impresionante la cantidad de farolitos y el impacto visual que generan, que no por casualidad este evento fue considerado Bien de interés cultural de Quimbaya y Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento del Quindío.


  • Festival Nacional de Luces en Villa de Leyva (Boyacá):

    Es muy común ir por esta fecha a este pueblito ubicado a 4 horas de la ciudad capital. Desde el 7 y hasta el 9 de diciembre, Villa de Leyva se enciende de color y alegría, velones, farolitos y velitas invaden todo el pueblo, que por ser un lugar muy turístico está ambientado con alumbrados durante esta temporada. Pero lo más característico del festival es la muestra de fuegos artificiales que dejan el cielo destellando.


  • El Parque Caldas y la Catedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción, en Popayán:

    Ubicados en el centro histórico de Popayán, estos dos lugares son muy visitados por turistas y habitantes de la zona. La celebración inicia con la bendición del Monseñor José Luis Rueda, luego continúa con una procesión  de la virgen de la Inmaculada concepción y comienzan las presentaciones musicales y bailes durante toda la noche, también se inaugura el alumbrado y las decoraciones navideñas de la zona que estará encendido durante el mes de diciembre y parte de enero.


  • Parque de la Independencia en Medellín:

    Durante este día es un espectáculo disfrutar del encendido de luces en este parque tan conocido de Medellín. Viajeros y habitantes de la zona se reúnen para colocar su velita o farol. Los comercios alrededor permanecen abiertos, el color y la magia de la Navidad impregna cada rincón. Es un momento memorable de alegría y algarabía. En Antioquia puedes conseguir tus velitas a través de Velas y Velones Imperial SAS, también puedes revisar desde Todoservy, todas las opciones de negocios para velas que hay allí.




noche-de-velitas-colombia-todoservy


Noche de velitas en Bogotá

En la capital colombiana, la  noche de velitas se viste de gala en diferentes lugares, es tradición visitar estos lugares si estás en la capital: 



  1. Plaza de Bolívar:

    La plaza Bolívar es uno de los sitios más recomendados durante la noche de velitas, ya que por ser una zona histórica, está rodeada de estructuras ya muy bien decoradas para las fechas y todo acompañado de la diversidad cultural. 
  2. Torre Colpatria:

    Considerada una de las torres más altas de la ciudad, es bastante visitada durante la noche de velitas y en todo el mes de diciembre, porque permite ver desde las alturas todas las luces de la ciudad, con una vista panorámica que impacta es un lugar propicio para pasar esta noche. Al bajar de la torre puedes disfrutar de actividades en el parque cerca al museo Nacional, donde vendedores ambulantes y artistas de calle se reúnen para amenizar la noche
  3. Plaza de Usaquén y Zona T:

    Una de las mejores zonas de la ciudad  se ilumina con farolitos y es un buen lugar también para disfrutar de una rica cena en familia mientras se prenden las velitas.
  4. Hotel Marriott de Bogotá:

    Este año, al igual que los anteriores, el hotel habilita y se prepara durante el día de velitas para recibir visitantes, con un ambiente acogedor, presentaciones en vivo y chocolate caliente con buñuelos, en el Marriot te acompañan a prender las velitas y disfrutar de una noche diferente.
  5. Cerro Monserrate:

    Es muy reconocido por estar muy cerca de Bogotá, muchas personas suben este día al cerro para apreciar los alumbrados del lugar y celebrar la misa que comienza a las 6 de la tarde acompañada de muestras musicales y Corales reconocidas como el Coro Acuña. Luego de la ceremonia se realizan actividades culturales que amenizan el lugar hasta tarde.
  6. Alumbrado público en parques y avenidas:

    Toda la ciudad se contagia de la Navidad, los centros comerciales compiten entre sí, ofreciendo espacio para que los bogotanos y visitantes puedan encender las velas y disfrutar de una noche de velitas segura y con muchas opciones a la mano.


noche-de-velitas-colombia-todoservy


Consejos para disfrutar la Noche de velitas:



La noche de velitas es una tradición colombiana que marca el inicio de las festividades navideñas. Aquí tienes algunos consejos para disfrutar al máximo esta hermosa celebración:



  • Organiza con anticipación el lugar donde colocarás las velas y faroles para asegurarte de tener todo lo necesario.
  • Garantiza tener las velas suficientes que deseas prender, así como los farolitos si deseas protegerlas, una vez se enciendan.


  • Invita a amigos y familiares a unirse a la celebración. La noche de velitas es ideal para compartir con seres queridos. Ya sea en tu casa u oficina, aprovecha este tiempo para interactuar y empatizar con tu entorno
  • Embellece tu espacio con luces y decoraciones navideñas. Puedes colgar faroles, guirnaldas y otros elementos festivos para que se vea más bonito, en conjunto con las velitas.
  • Crea una lista de reproducción con música navideña para ambientar la celebración. Puedes incluir villancicos, parrandones navideños y canciones alegres.
  • Prepara bebidas calientes como chocolate caliente, ponche o café. Acompaña la velada con pasabocas como buñuelos, natilla, frutas, gelatina o cualquier otro aperitivo que sea parte de la gastronomía colombiana según la región en la que te encuentres.
  • Captura el momento con fotografías y crea recuerdos especiales. Puedes hacer un álbum de fotos navideñas, empezando desde la noche de velitas hasta el 6 de enero.


Importante en la Noche de velitas:



  • Aprovecha para hacer una revisión acerca de tu vida, es momento de reflexión e introspección, también es el momento perfecto para llevar esa comunión con Dios a otro nivel.
  • Comparte historias y tradiciones navideñas con amigos y familiares. Puedes recordar momentos especiales o hablar sobre las costumbres de la época.
  • Organiza juegos o actividades temáticas. Los juegos de mesa, las mímicas o los karaokes son muy comunes en las noches de velitas. ¡Lo importante es pasarla bien!
  • Asegúrate de tomar precauciones de seguridad al encender las velas y faroles. Evita dejar velas encendidas sin supervisión y ten cuidado con los niños pequeños. Esto ayudará a evitar accidentes y generar incendios.
  • Si vas a salir a algunos de los lugares antes mencionados, te recomendamos revisar bien la programación y los costos de entrada según sea el caso. Ser precavido te y revisar con anticipación te ayudará a garantizar tu acceso a estos lugares sin problemas.


noche-de-velitas-colombia-todoservy


La noche de velitas en la actualidad es celebrada por creyentes y no tan creyentes, es por ello que se ha convertido en una festividad muy característica de Colombia. A partir de este día, el país cafetalero se convierte en bullicio y alegría, ya los parques y centros comerciales de todo el país hacen actividades para celebrar la Navidad. La tradición también contribuye a la economía del país, ya que genera ventas en el sector de velas, flores y otros productos navideños.





¡Desde Todoservy te invitamos a disfrutar de esta celebración colombiana y déjate impregnar de la magia de la Navidad!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS