Qué hacer en Cali: sitio turísticos y mejores planes
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Qué hacer en Cali: sitio turísticos y mejores planes
turismo-colombia

Qué hacer en Cali: sitio turísticos y mejores planes

logo_cardBlog Todoservy Agosto 30, 2023

Cali, la capital del Valle del Cauca, es una ciudad llena de vida y cultura. Además de su vibrante escena musical y gastronómica, Cali también cuenta con una gran oferta de museos y galerías de arte. En este artículo, te presentamos algunas de las mejores cosas que hacer en Cali, Colombia.





Qué hacer en Cali: Visita al Museo de la Tertulia



En Cali, el arte se funde con la gastronomía y la cultura de baile, siendo la salsa uno de los géneros musicales más emblemáticos de la ciudad. Además, por si fuera poco, los museos, como el Museo de la Tertulia, se levantan con una colección de artefactos y piezas históricas que dan vida a las épocas de antaño, los inicios de las artes escénicas y la música en la región.



que-hacer-cali-colombia-museo-tertulia-todoservy


Datos históricos



El Museo de la Tertulia fue fundado en 1962 por un grupo de artistas y aficionados al arte. Por su parte, el edificio actual, diseñado por los arquitectos Manuel Lago Franco y Benjamín Barney Caldas, fue inaugurado en 1983.



Cómo llegar



El Museo de la Tertulia se encuentra ubicado en la calle 5 # 2-39, en el barrio Granada. A su vez, se puede llegar al museo en transporte público o en vehículo particular.

Consejos para turistas



  • El Museo de la Tertulia tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y domingos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • El precio de la entrada es de $10.000 COP para adultos y $5.000 COP para niños, estudiantes y adultos mayores.
  • El museo cuenta con una tienda de souvenirs y una cafetería.


Datos curiosos



  • El Museo de la Tertulia alberga una colección de más de 1.800 obras de arte, entre las que se encuentran pinturas, esculturas, fotografías y grabados.
  • El museo organiza una serie de actividades culturales, como exposiciones, talleres, conferencias y proyecciones de cine.
  • El Museo de la Tertulia es un espacio accesible para personas con discapacidad.


¿Qué ver en el Museo de la Tertulia?



La colección permanente del Museo de la Tertulia está dividida en cuatro secciones:



  • Arte colombiano: La colección incluye obras de artistas colombianos de renombre, como Fernando Botero, Alejandro Obregón y Francisco Antonio Cano.
  • Arte latinoamericano: La colección incluye obras de artistas latinoamericanos de diferentes países, como México, Brasil y Argentina. También puedes ver propuestar artisticas de artistas locales como por ejemplo KalaQuest , muy profesional en su área que se caracteriza por ser un artista integral que trabaja muy bien las telas, diseños de interiores y pinturas, en la plataforma Todoservy.
  • Arte internacional: La colección incluye obras de artistas de todo el mundo, como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Andy Warhol.
  • Obra gráfica: La colección incluye una amplia selección de obras gráficas, como grabados, litografías y serigrafías.


Además de su colección permanente, el Museo de la Tertulia organiza exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo. Estas exposiciones suelen estar dedicadas a artistas nacionales e internacionales de renombre.



Por otro lado, si eres artista y deseas conseguir un lugar en donde tengas a tu disposición todos los materiales para tu próxima obra de arte, puedes pasar por Arte Bitácora - Artesanías y Manualidades en Cali, ubicado exactamente por la carrera 23c #933, La Alameda, Cali, Valle del Cauca



El Museo de la Tertulia es una excelente opción para los amantes del arte. Este espacio ofrece una amplia variedad de obras de arte para todos los gustos.



Qué hacer en Cali: Visita al Zoológico de Cali



El Zoológico de Cali es uno de los destinos turísticos más populares de la ciudad. Este zoológico alberga una gran variedad de animales de la fauna colombiana y de todo el mundo. ¿Estás listo para asombrarte?



que-hacer-cali-colombia-zoologico-todoservy


Datos históricos



El Zoológico de Cali fue fundado en 1969. El objetivo del zoológico es promover la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.



Cómo llegar



El Zoológico de Cali se encuentra ubicado en el barrio La Flora, en la zona oeste de la ciudad. Se puede llegar al zoológico en transporte público o en vehículo particular.



Consejos para turistas



  • El Zoológico de Cali tiene un horario de martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:30 p.m.
  • El precio de la entrada es de $29.700 COP para adultos y $20.900 COP para niños.
  • El zoológico cuenta con una tienda de souvenirs y un restaurante.


Datos curiosos





  • El Zoológico de Cali alberga más de 2.500 animales de 233 especies.
  • El zoológico cuenta con un programa de reproducción de especies en peligro de extinción.
  • El zoológico organiza una serie de actividades educativas para niños y adultos.


¿Qué ver en el Zoológico de Cali?



El Zoológico de Cali cuenta con una gran variedad de animales, entre los que se encuentran:





  • Mamíferos: osos, leones, tigres, elefantes, jirafas, hipopótamos, etc.
  • Aves: loros, guacamayos, tucanes, águilas, etc.
  • Reptiles: serpientes, cocodrilos, tortugas, etc.
  • Anfibios: ranas, sapos, etc.
  • Peces: tiburones, peces tropicales, etc.


El zoológico también cuenta con una serie de atracciones, como un tren que recorre el parque, un aviario y un acuario.



El Zoológico de Cali es una excelente opción para los amantes de la naturaleza y la educación ambiental. Este espacio ofrece una experiencia única para conocer la fauna colombiana y de todo el mundo.




¿Viajas a Santa Marta, pero no sabes qué hacer? En este artículo te damos una guía completa de turismo en Santa Marta 








Qué hacer en Cali: Paseo por el Barrio San Antonio



El Barrio San Antonio es uno de los barrios más tradicionales de Cali. Este barrio, ubicado en el centro de la ciudad, es un importante centro cultural y turístico.



que-hacer-cali-colombia-barrio-san-antonio-todoservy


Datos históricos



El Barrio San Antonio fue fundado en el siglo XVI. El barrio fue originalmente un pueblo indígena, que fue conquistado por los españoles en 1536.



Cómo llegar



El Barrio San Antonio se encuentra ubicado en el centro de Cali. Se puede llegar al barrio a pie, en transporte público o en vehículo particular.



Consejos para turistas



  • El Barrio San Antonio es un barrio peatonal, por lo que es recomendable caminar para recorrerlo.
  • El barrio cuenta con una gran variedad de tiendas, restaurantes y bares, por lo que es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía y la vida nocturna de Cali.
  • El barrio también cuenta con una serie de atracciones culturales, como la Iglesia de San Antonio, el Museo de la Salsa y el Teatro Jorge Isaacs.


Datos curiosos



  • El Barrio San Antonio es uno de los barrios más antiguos de Cali.
  • El barrio fue declarado Monumento Nacional en 1995.
  • El barrio es un importante centro cultural y turístico de Cali.


¿Qué ver en el Barrio San Antonio?

El Barrio San Antonio es un barrio lleno de historia y cultura. Algunos de los lugares más destacados del barrio incluyen:



  • Iglesia de San Antonio: Esta iglesia, construida en el siglo XVII, es una de las más importantes de Cali.
  • Museo de la Salsa: Este museo está dedicado a la historia de la salsa en Cali.
  • Teatro Jorge Isaacs: Este teatro, construido en el siglo XIX, es un importante centro cultural de Cali.
  • Monumento a las Macetas: Este monumento, ubicado en la Plaza de Caicedo, está compuesto por una serie de macetas con plantas tropicales.
  • Paseo de los Poetas: Este paseo, ubicado en la Calle 5, está dedicado a los poetas colombianos.


Paseo por el Barrio San Antonio



Un paseo por el Barrio San Antonio es una excelente manera de conocer la historia y la cultura de Cali. El barrio es un lugar vibrante y lleno de vida, que ofrece algo para todos los gustos.



Recomendaciones para el paseo:



  • Comienza tu paseo en la Plaza de Caicedo, donde podrás ver el Monumento a las Macetas y el Teatro Jorge Isaacs.
  • Luego, dirígete a la Iglesia de San Antonio, una de las iglesias más importantes de Cali.
  • Después, visita el Museo de la Salsa, para aprender sobre la historia de la salsa en Cali.
  • Para finalizar tu paseo, da un paseo por el Paseo de los Poetas, donde podrás ver bustos de algunos de los poetas colombianos más importantes.


Qué hacer en Cali: Paseo por el Parque de los Poetas



El Parque de los Poetas es un espacio público ubicado en el centro de Cali, Colombia. Este parque es un homenaje a los poetas más destacados de la región, y cuenta con una serie de esculturas y bustos de estos escritores.



que-hacer-cali-colombia-paseo-poetas-todoservy


Datos históricos



El Parque de los Poetas fue construido en 1995. El parque fue diseñado por el arquitecto colombiano José Antonio Moreno Mejía.



Cómo llegar



El Parque de los Poetas se encuentra ubicado en la Calle 5 # 2-39, en el barrio Granada. Se puede llegar al parque a pie, en transporte público o en vehículo particular.



Consejos para turistas



  • El Parque de los Poetas es un lugar tranquilo y agradable para pasear.
  • El parque es un buen lugar para leer o relajarse.
  • El parque es un buen lugar para aprender sobre la historia de la poesía vallecaucana.


Datos curiosos



  • El Parque de los Poetas alberga esculturas y bustos de los poetas Jorge Isaacs, Ricardo Nieto, Carlos Villafañe, Antonio Llanos y Octavio Gamboa.
  • El parque fue declarado Monumento Nacional en 2010.


¿Qué ver en el Parque de los Poetas?



Las principales atracciones del Parque de los Poetas son las esculturas y bustos de los poetas más destacados de la región. Estas esculturas están ubicadas en una plazoleta central, y están rodeadas de vegetación.



Paseo por el Parque de los Poetas



Un paseo por el Parque de los Poetas es una excelente manera de aprender sobre la historia de la poesía vallecaucana. El parque es un lugar tranquilo y agradable, que ofrece algo para todos los gustos.



Recomendaciones para el paseo:



  • Comienza tu paseo en la plazoleta central, donde podrás ver las esculturas y bustos de los poetas.
  • Lee algunos de los poemas de los poetas que se encuentran representados en el parque.
  • Siéntate en uno de los bancos del parque y relájate.


Qué hacer en Cali: Visita al Museo de la Caña de Azúcar



El Museo de la Caña de Azúcar es un espacio dedicado a la historia de la caña de azúcar en Colombia. El museo se encuentra ubicado en la Hacienda Piedechinche, una antigua hacienda cañera ubicada en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca.



que-hacer-cali-colombia-museo-caña-azucar-todoservy


Datos históricos



El Museo de la Caña de Azúcar fue fundado en 1994. El museo fue creado por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar del Valle del Cauca (Asocaña).



Cómo llegar



El Museo de la Caña de Azúcar se encuentra ubicado en la vereda Piedechinche, en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca. Se puede llegar al museo en transporte público o en vehículo particular.



Consejos para turistas



  • El Museo de la Caña de Azúcar tiene un horario de martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • El precio de la entrada es de $10.000 COP para adultos y $5.000 COP para niños, estudiantes y adultos mayores.
  • El museo cuenta con una tienda de souvenirs y un restaurante.


Datos curiosos



  • El Museo de la Caña de Azúcar alberga una colección de más de 1.000 piezas, entre las que se encuentran herramientas, maquinaria y documentos relacionados con la historia de la caña de azúcar en Colombia.
  • El museo cuenta con una hacienda cañera, que se puede visitar para conocer el proceso de producción del azúcar.
  • El museo es un destino turístico popular para los amantes de la historia y la cultura.



Si tu próximo destino turístico es Medellín, entonces debes leer este artículo sobre qué hacer en Medellín


¿Qué ver en el Museo de la Caña de Azúcar?

La visita al Museo de la Caña de Azúcar se divide en dos partes: la visita a la exposición permanente y la visita a la hacienda cañera.

Exposición permanente

La exposición permanente del Museo de la Caña de Azúcar se encuentra ubicada en el edificio principal de la hacienda. La exhibición cuenta con una colección de más de 1.000 piezas, entre las que se encuentran herramientas, maquinaria y documentos relacionados con la historia de la caña de azúcar en Colombia.

La muestra está dividida en varias salas, que se dedican a diferentes temas relacionados con la caña de azúcar, como su historia, su cultivo, su producción y su consumo.

Visita a la hacienda cañera

La visita a la hacienda cañera se realiza en un vehículo que recorre el terreno de la hacienda. Durante la visita, el guía explica el proceso de producción del azúcar, desde el cultivo de la caña hasta la obtención del azúcar blanco.

La hacienda cañera cuenta con una serie de instalaciones, como un trapiche, una desfibradora, una molienda, una caldera y una planta de evaporación.

Visita al Museo de la Caña de Azúcar

Una visita al Museo de la Caña de Azúcar es una excelente manera de aprender sobre la historia y la cultura de la caña de azúcar en Colombia. El museo es un destino turístico popular para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.





¿Qué hacer en Cali? La ciudad es vibrante y llena de vida. Además, ofrece una amplia variedad de actividades y atracciones para los visitantes. Ya sea que estés interesado en la historia, la cultura, la naturaleza o la gastronomía, seguro que encontrarás algo que te guste en Cali.

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

1 COMENTARIO
Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.