Inteligencia financiera | ¿Qué es y cómo desarrollarla?
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Inteligencia financiera | ¿Qué es y cómo desarrollarla?
navidad

Inteligencia financiera | ¿Qué es y cómo desarrollarla?

logo_cardBlog Todoservy Diciembre 7, 2023

A lo largo de nuestra preparación académica nos enseñan matemáticas, ciencias, geografía, entre otras materias que vemos durante toda nuestra vida estudiantil, considerábamos durante nuestra adolescencia que ser inteligente es ser el mejor de la clase, pasar eximido alguna materia incluso ser intelectual o erudito en un tema.



Lo cierto es que sacar 100 en todo no garantiza que tengas inteligencia financiera, ya que esta se construye con el análisis y el aprendizaje constante, es esa capacidad de comprender, administrar y tomar decisiones acertadas que contribuyan a tu bienestar económico, generando un estado de tranquilidad y cierto control ante lo inesperado.

inteligencia-financiera-colombia-todoservy


¿Qué se necesita para tener Inteligencia financiera?



Ser inteligente financieramente hablando implica manejar varios factores, como por ejemplo, saber administrar tus ingresos, organizar y controlar tus gastos, fomentar mes a mes el ahorro, estar en constante búsqueda de inversión desde un monto mínimo pero con constancia, que puedas planificar mucho mejor con el tema fiscal y que no te ahogues en deudas; es decir, ser muy consciente de tus gastos mensuales antes de pensar en tener otra deuda.

Si bien es cierto manejar la información y tener todo el conocimiento sobre educación financiera es excelente, pero se trata más de saber aplicar dichos conocimientos en tu vida cotidiana, desde cuando vas a la tienda a comprar el café para la mañana hasta cuando tomas decisiones como comprar una casa. En este artículo te mostraremos las ventajas de mantener un equilibrio y desarrollar esa inteligencia financiera que es necesaria para la vida.

Importancia de la inteligencia financiera



Nuestros ingresos, que son el resultado de nuestro arduo trabajo mes a mes, son usados para nuestros propios gastos y el de nuestra familia, según sea el caso. Mantener un ingreso constante ya sea por tus inversiones, tu trabajo en la empresa o como independiente, permite mantener la calidad de vida y la supervivencia, Por ello, se hace indispensable tener un manejo adecuado del dinero que generamos, la inteligencia financiera te permitirá:

Tomar decisiones informadas y acertadas: Es uno de los puntos más importantes para el ser humano, la vida está llena de decisiones tomadas, que en algún momento decidiste para bien o mal y que generaron resultados o caminos los cuales definen tu realidad actual.

Evaluar riesgos y oportunidades: Durante el proceso de la toma de decisiones, ser un inteligente financiero permitirá revisar con cabeza fría y desarrollar la habilidad de toma de decisiones siempre analizando las ventajas y desventajas de cada una, con la conciencia de las consecuencias que estas traen consigo, esto permite tener un poco más controlada la situación y evitar estrés.

Planificar a largo plazo: Otro punto muy importante de tener inteligencia financiera es precisamente la posibilidad de poder pensar a futuro, como tienes un control de tus gastos y de las situaciones que se pueden avecinar, ya puedes pensar en generar un ahorro fijo, te permitirá también tener estabilidad económica, alcanzar metas financieras y responder de manera efectiva a cambios en la situación financiera personal, a fin de llegar a tu libertad financiera.

inteligencia-financiera-colombia-todoservy


¿Qué es la libertad financiera?



La libertad financiera, tal como lo hemos mencionado hasta ahora, no es otra cosa que tener los ingresos suficientes para cubrir todas las necesidades económicas sin tener que trabajar hasta el desgaste, se trata de hacer que el dinero trabaje para ti y no tú trabajar para el dinero.

Normalmente nos han enseñado que debemos “trabajar para ser alguien en la vida”, lo cual es estupendo, desarrollar una habilidad o disciplina que puedas desarrollar durante toda tu vida, pero es triste cada día ver más personas infelices haciendo trabajos que no les gustan por dinero, solo por no haber desarrollado la inteligencia financiera.

Sin embargo, las inversiones, los emprendimientos y los buenos cargos laborales no vienen de la nada, son producto de un arduo esfuerzo por ser excelente en lo que haces y por tomar sabias decisiones.

Componentes esenciales de la inteligencia financiera



La inteligencia financiera es una habilidad que se compone de tres pilares fundamentales, los cuales van conectados entre sí, trabajando de la mano para que puedas tener el resultado que deseas, ser libre a nivel financiero y no vivir preocupado por el dinero.

1.- Conocimiento financiero:

Este punto es la base fundamental de todo lo que hemos hablado hasta ahora, tener conocimiento de las finanzas ayudará a tomar buenas decisiones, entre sus principios básicos está estudiar acerca de qué es el ahorro, la inversión, conocer las leyes que rigen en los bancos y en cada país, estudiar el impacto de la Bolsa a nivel mundial, aprender más acerca de los créditos y la inflación, estar al día con la información y noticias referentes a la economía mundial

2.- Habilidades financieras:

Las habilidades financieras son las herramientas que empleas para traer a tu vida cotidiana, todo lo aprendido sobre educación financiera. Para aplicar ese conocimiento En tu día a día, debes tener ciertas estrategias como por ejemplo:

Establecimiento de un presupuesto:

Controla tus gastos, hacer una lista de prioridades y ser fiel a este listado, ayudará a controlar mejor la situación y no gastar más de lo acordado.

Ahorro de dinero:

Esto te ayuda a alcanzar tus objetivos financieros, como ahorrar para tus estudios universitarios, reunir para comprar tu carro o casa, garantizar el futuro de tu familia, hacer ese viaje de vacaciones, tener dinero a la mano en caso de una emergencia, entre otros.

Inversión:

Hacer inversiones siempre con asesoría o conocimiento de ello, tomando en cuenta los riesgos de esa inversión y las probabilidades de pérdida de tu dinero. Invertir te ayuda a hacer crecer tu dinero y alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.

Identificación de oportunidades de inversión:

Estar atento a las opciones que se te presentan, que veas factibles para mejorar tus ingresos, como un tigre atento a su presa, así debemos estar pendientes ante las oportunidades de mejora, siempre consciente de los riesgo que se corren en cada decisión.

3.- Actitudes financieras:

Son todas aquellas reacciones que tendrás tú ante las diversas situaciones tanto de gasto como de ingresos e inversión. Tener una buena actitud financiera permite ver el dinero como una oportunidad no como una carga imposible de alcanzar, una actitud positiva y abierta a los cambios, te permitirá fluir mucho mejor ante situaciones de tensión o estrés.

Algunas actitudes financieras positivas incluyen:

Responsabilidad financiera:

Ser consciente de tus ingresos y de tus gastos, mantener fielmente ese presupuesto que ya hiciste para tu mes, te ayudará a mantener un equilibrio financiero.

Autocontrol:

No comprar más de lo que necesites o de lo que puedas abarcar, preguntarte si realmente es necesario es una manera de no hacer compras impulsivas. Pensamiento a largo plazo: Consiste en pensar sobre tus objetivos financieros a largo plazo y tomar decisiones eficaces que te permitan alcanzarlos, con planes a corto, mediano y largo plazo y aplaudiendo tus pequeñas metas.

inteligencia-financiera-colombia-todoservy


Inteligencia financiera en pareja



Tu compañero de vida es una pieza importante en este rompecabezas llamado Economía personal y familiar, elegir bien a tu pareja y llegar a acuerdos tanto a nivel personal como económico, permitirá un impulso a tus metas, ya que dos son mejor que uno, ¿no crees?

Debes definir muy bien tus metas y ver si compaginan con la de tu media naranja, por ejemplo, si la meta en conjunto es viajar, deben planificarse tanto en ingresos como en gastos, llegar a acuerdos, ceder desde ambas partes para tener el resultado que desean sin morir en el intento.



Inteligencia financiera durante festividades y celebraciones

La inteligencia financiera es importante en todas las áreas de tu vida, pero es especialmente importante en eventos y festividades. Durante estos eventos, es fácil gastar más de lo que puedes permitirte, lo que puede llevar a problemas financieros.

La inteligencia financiera puede ayudarte a tomar decisiones financieras acertadas durante eventos y festividades y evitar que te sobregires o te metas en deudas. Aquí hay algunos consejos para aplicar la inteligencia financiera a tus eventos y festividades:

1. Empieza a planificar con antelación:

Si vas a viajar, comprar regalos o ir a algún lugar en específico en el verano, Navidad o Semana Santa sería excelente que empieces a planificar desde ya. Planificar con tiempo te permitirá aprovechar más opciones de precios, ofertas, comparar precios etc.

2. Haz un presupuesto:

Sea Navidad o para tu cumpleaños, es importante establecer un presupuesto para el evento o festividad. Esto te ayudará a controlar tus gastos y evitar usar tarjetas de crédito o hacer gastos de última hora.

3. Compara precios:

Si vas a comprar ropa, regalos o algo por el estilo, no compres lo primero que veas. Tómate el tiempo de comparar precios en diferentes tiendas o proveedores para encontrar la mejor oferta.

4. Aprovecha las ofertas y descuentos:

Muchas tiendas y proveedores ofrecen descuentos y promociones especiales durante eventos y festividades. Aprovecha estas ofertas para ahorrar dinero.

6. Evita las compras impulsivas:

Es fácil caer en la tentación de comprar cosas que no necesitas cuando estás en un evento o festividad. Tómate tu tiempo antes de comprar algo y asegúrate de que realmente lo necesitas.

7. No te compares con los demás:

Es común en reuniones familiares, querer nivelarse a los gastos de los demás, ya sea para comprar trago, dar un regalo o comprar cosas innecesarias para nochebuena, evita compararte con los demás y céntrate en tus propias necesidades y presupuesto.

8. Pasa tiempo con tus seres queridos: Lo más importante de cualquier evento o festividad es pasar tiempo con tus seres queridos. No dejes que el consumismo te arruine la fiesta. Puedes disfrutar de tu celebración sin gastar de más, ¡no pierdas la esencia!

inteligencia-financiera-colombia-todoservy


¡Inteligencia financiera para la vida!

Aplicar estas habilidades y empaparte de inteligencia financiera, te permitirá empoderarte ante cualquier decisión, reconociendo cuál es la más acertada para ti y tu familia, Ser inteligente financieramente va más allá de acumular riquezas, se trata de garantizar tu calidad de vida a largo plazo, cumplir tus metas y permitirte vivir tranquilo para poder disfrutar la esencia de la vida, que es precisamente eso: Vivir.



¡En todoservy somos tus aliados para apoyarte en tu camino a la autorrealización y el éxito, ven a nuestra plataforma y juntos impulsaremos tu negocio para llegar contigo a la cima!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS