Qué hacer en Santa Marta: los mejores consejos para turistas
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Qué hacer en Santa Marta: los mejores consejos para turistas
turismo-colombia

Qué hacer en Santa Marta: los mejores consejos para turistas

logo_cardBlog Todoservy Agosto 10, 2023

¿Qué hacer en Santa Marta? Esta ciudad tiene algo para ofrecer a todos, desde los amantes de la naturaleza hasta los aficionados a la historia y la cultura. Si buscas un destino turístico con hermosas playas, una rica historia y una vibrante vida nocturna, entonces este destino es el lugar perfecto para ti.





¿Qué hacer en Santa Marta, Colombia? En este artículo de blog, te mostraremos algunas de las cosas que puedes hacer esta esta hermosa ciudad. Desde visitar el Parque Nacional Tayrona hasta explorar el centro histórico de la ciudad y su vida nocturna, la región tiene algo para ofrecer a todos.



que-hacer-en-santa-marta-parque-nacional-tayrona


Qué hacer en Santa Marta: Parque Nacional Tayrona



El Parque Nacional Tayrona es uno de los destinos turísticos más populares de Colombia. Es un parque natural que cuenta con playas vírgenes, montañas, selvas tropicales y cascadas. El parque está ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo.



El parque Tayrona es un lugar ideal para practicar actividades al aire libre como senderismo, camping, natación, buceo y pesca. También es un lugar importante para la cultura indígena, ya que alberga las ruinas de la antigua civilización Tayrona.



Aquí tienes algunos consejos para turistas que visiten el parque Tayrona:



  • Visita el parque durante la temporada seca, que va de diciembre a abril.
  • Lleva ropa cómoda y zapatos para caminar.
  • Lleva repelente de insectos y protector solar.
  • Bebe mucha agua.
  • Respeta el medio ambiente y no dejes basura.


La entrada al parque Tayrona cuesta $50.000 COP por persona. El parque está abierto todos los días de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.



Aquí tienes algunos detalles históricos del parque Tayrona:



  • El parque Tayrona fue declarado parque nacional en 1964.
  • El parque alberga las ruinas de la antigua civilización Tayrona, que se cree que existió desde el siglo VI d.C.
  • La civilización Tayrona era una civilización avanzada que tenía una rica cultura y una compleja estructura social.
  • La civilización Tayrona desapareció en el siglo XVI, probablemente debido a la llegada de los españoles.


Ciudad vieja de Santa Marta



La ciudad vieja de es uno de los centros históricos más antiguos de Colombia. Fue fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas y es un lugar lleno de historia y cultura.



La ciudad vieja está ubicada en el centro de la localidad y está rodeada por una muralla que fue construida en el siglo XVI para proteger la ciudad de los piratas. La ciudad vieja está llena de calles estrechas, casas coloniales, iglesias y plazas.



Algunos de los lugares más importantes que puedes visitar en la ciudad vieja son:



  • La Catedral Basílica de Santa Marta: La Catedral Basílica es la catedral más antigua de Colombia y fue construida en el siglo XVI.
  • El Palacio de la Inquisición: El Palacio de la Inquisición fue construido en el siglo XVI y fue la sede de la Inquisición en Colombia.
  • El Museo del Oro Tairona: El Museo del Oro Tairona alberga una colección de oro y cerámica de la civilización Tairona.
  • La Plaza de Bolívar: La Plaza de Bolívar es la plaza principal de la ciudad y está rodeada por edificios históricos como la Catedral Basílica y el Palacio de la Inquisición.


que-hacer-en-santa-marta-ciudad-vieja


Quinta de San Pedro Alejandrino



La Quinta de San Pedro Alejandrino es una hacienda colonial que fue la última residencia de Simón Bolívar, el libertador de Colombia. La hacienda está ubicada en la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena.



La Quinta de San Pedro Alejandrino fue construida en el siglo XVII por la familia de Joaquín de Mier y Benítez. En 1830, Bolívar fue llevado a la hacienda para recuperarse de una enfermedad. Bolívar murió en la Quinta de San Pedro Alejandrino el 17 de diciembre de 1830.



La Quinta de San Pedro Alejandrino se declaró Monumento Nacional de Colombia en 1972. Hoy en día, la hacienda es un museo que cuenta la historia de la vida y obra de Bolívar.




¿Viajas a Medellín y no sabes qué hacer allí? Entra en este artículo y descubre los mejores sitios turísticos y actividades.


que-hacer-en-santa-marta-quinta-san-pedro-alejandrino


Qué hacer en Santa Marta: paseo en barco por la bahía



El paseo en barco por la bahía de Santa Marta es una actividad turística popular que ofrece a los visitantes la oportunidad de ver la ciudad desde una perspectiva diferente. El paseo en barco dura aproximadamente una hora y pasa por algunos de los lugares más emblemáticos de la localidad, incluyendo el Fuerte San Sebastián de las Animas, el malecón, el muelle y la bahía.



Los paseos en barco salen del muelle de Santa Marta y hay varias compañías que ofrecen el servicio. Los precios varían entre $20.000 COP y $50.000 COP, dependiendo de la duración del paseo y de la compañía.

La historia del paseo en barco por la bahía se remonta al siglo XVI, cuando los primeros conquistadores españoles llegaron a la ciudad. Los españoles utilizaron los barcos para explorar la costa y para transportar mercancías entre Santa Marta y otras ciudades de Colombia.



Aquí hay algunos consejos para los visitantes que quieran realizar un paseo en barco por la bahía:



  • Viste ropa cómoda y zapatos para caminar.
  • Lleva una cámara para tomar fotos de la ciudad y de la bahía.
  • Si tienes la oportunidad, intenta realizar el paseo en barco durante la puesta de sol. El paisaje es impresionante.
  • ¡Disfruta del paseo y relájate!


Senderismo en la Sierra Nevada de Santa Marta



La Sierra Nevada de Santa Marta es una cadena montañosa que se encuentra en el norte de Colombia. Es la montaña costera más alta del mundo y alberga una gran variedad de ecosistemas, incluyendo selvas tropicales, páramos y glaciares. La Sierra Nevada es un lugar popular para hacer senderismo, y hay una variedad de senderos para elegir, desde senderos fáciles hasta senderos desafiantes.



Algunos de los senderos más populares en la Sierra Nevada incluyen:



  • Sendero a la Laguna de la Sierra: Este sendero es de dificultad moderada y te lleva a una hermosa laguna rodeada de montañas.
  • Sendero a la Laguna de los Patos: Este sendero es de dificultad fácil y te lleva a una laguna donde puedes ver patos y otros animales salvajes.
  • Sendero a la Cascada de las Delicias: Este sendero es de dificultad moderada y lleva a una hermosa cascada donde puedes nadar y refrescarte.


que-hacer-en-santa-marta-sierra-nevada


Los precios de los senderos varían dependiendo de la ruta que elijas. En general, los senderos en la Sierra Nevada son más asequibles que los senderos en otros parques nacionales de Colombia.

La historia de la Sierra Nevada se remonta a miles de años. En la montaña habitaron los primeros indígenas de Colombia y fue un importante centro de comercio y cultura. La Sierra Nevada sigue siendo un lugar sagrado para muchos indígenas y es un lugar de gran belleza natural.

Aquí hay algunos consejos para los visitantes que quieran hacer senderismo en la Sierra Nevada:



  • Lleva ropa cómoda y zapatos para caminar.
  • Lleva agua y comida.
  • Aplica protector solar y repelente de insectos.
  • Denuncia cualquier actividad ilegal que veas.
  • Respeta el medio ambiente y no dejes basura.






Museo del Oro Tairona



El Museo del Oro Tairona es un museo ubicado en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Este alberga una colección de oro y objetos de cerámica de la cultura Tairona, una civilización indígena que habitó la Sierra Nevada desde el siglo VI d.C. hasta el siglo XVI.



El Museo del Oro Tairona se fundó en 1939 por el Banco de la República de Colombia. Por otro lado, está ubicado en el centro histórico de Santa Marta, en una antigua casa colonial.



La colección del Museo del Oro Tairona cuenta con más de 36.000 piezas de oro y cerámica. Las piezas de la colección son de una gran belleza y diversidad. Entre ellas se encuentran máscaras, collares, pectorales, vasijas, figuras antropomorfas y zoomorfas.



El Museo del Oro Tairona es uno de los museos más importantes de Colombia. El museo es una parada obligatoria para los amantes del arte precolombino.



Aquí hay algunos consejos para los visitantes que quieran visitar el Museo del Oro Tairona:



  • El museo está abierto de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • La entrada al museo es gratuita.
  • El museo está ubicado en la Calle 10 # 10-10, en el centro histórico de Santa Marta.
  • El museo cuenta con una cafetería y una tienda de recuerdos.


Santa Marta es una ciudad hermosa con mucho que ofrecer a los visitantes. Desde su rica historia y cultura hasta su impresionante belleza natural, este es un destino turístico imperdible. Con su variedad de actividades y atracciones, la ciudad tiene algo para todos.





Espero que este artículo te haya ayudado a conocer más sobre qué hacer en Santa Marta y sus atracciones. ¡Te invitamos a visitar esta hermosa ciudad y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

1 COMENTARIO
Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.