El Eje Cafetero: un destino turístico imperdible en Colombia
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

El Eje Cafetero: un destino turístico imperdible en Colombia
turismo-colombia

El Eje Cafetero: un destino turístico imperdible en Colombia

logo_cardBlog Todoservy Enero 24, 2024

Consagrada como una región con gran impacto en Colombia a nivel geográfico, cultural, económico y ecológico; este hermoso lugar comprende la esencia de un país que se ha posicionado por dar el mejor café al mundo entero. En este artículo te daremos más detalles sobre qué hacer en el Eje Cafetero, como lugar que resguarda nuestras raíces colombianas y adicionalmente te contaremos la historia de este destino imperdible que transporta hasta una taza todo el sabor de un país.



¿Dónde se encuentra el Eje Cafetero de Colombia?



El Eje Cafetero es una región que se encuentra en tres departamentos diferentes: Quindío, Caldas y Risaralda. Ubicado justamente en el centro- occidente del país que abarca la Cordillera Central de los Andes colombianos. Esta región es la principal productora de café en Colombia, donde más de un 50% de este preciado grano sale del Eje Cafetero, esto se debe precisamente a que cada grano es cultivado desde 1200 a 2000 metros sobre el nivel del mar, por ello, la calidad y el sabor de este café es inigualable.

El principal ingreso económico del Eje Cafetero es proviene del café y sus derivados, posicionándose en el mercado mundial y manteniendo la competencia con países como Etiopía, Vietnam, Indonesia, entre otros. En segundo lugar está el turismo, el cuál ha tomado cada vez más fuerza, adaptando infraestructuras que deslumbran a viajeros y visitantes. Desde piscinas hermosas y los parques naturales, hasta pasar por su exquisita comida, su vibrante cultura y la excelente atención de sus habitantes, todo esto hace del Eje Cafetero uno de los destinos más importantes de Colombia.

eje-cafetero-colombia-todoservy


Historia y cultura del Eje Cafetero.



Antes del siglo XVIII el Eje cafetero era un territorio virgen y muy poco poblado, fue hasta la llegada de los colonizadores antioqueños que trajeron consigo la semilla del café y la esparcieron por esas tierras fértiles, lo que más tarde produjo grandes cosechas de café que cambiaron el rumbo de la historia.

Los colonos antioqueños eran un grupo de emprendedores campesinos y muy trabajadores, que decidieron llegar a esta nueva tierra para trabajarla y generar nuevas oportunidades, lo que nunca se imaginaron es que la fama por la calidad del café que producían se expandiría más allá de las fronteras de Colombia, convirtiéndose a mediados del siglo XX, entre las décadas de 1910 y 1950 en una referencia cafetera para el mundo entero y es allí donde surge el “Boom del café”.

El “boom del café” y el terremoto del Eje Cafetero:



El boom del café fue una gran época de progreso para Colombia, debido a una relativa estabilidad política y a la alta demanda del café por ser una bebida nueva que se hizo popular por todas las partes del mundo. Como resultado de esta abundancia, se construyeron puentes, carreteras, ferrocarriles, plazas, escuelas y se consolidó la infraestructura del Eje Cafetero.

Pero luego de tanta cosecha, vino un período complejo para todos los cafeteros, ya que, como la espuma que se va desvaneciendo en un capuchino, el Eje Cafetero tuvo un declive considerable el 25 de enero de 1999, producto de un fuerte terremoto de 6,2 en la escala de Richter; que sacudió familias enteras, mientras terminaban de almorzar. Toda la infraestructura de la región quedó destruida y más de 250.000 hectáreas de café fueron arrasadas por la ira de la naturaleza, generando un caos económico y miles de muertos en esta tragedia.

Hoy por hoy se puede decir que el Eje Cafetero se ha levantado de sus cenizas y exactamente 25 años después de tan trágico suceso, es nuevamente una de las zonas más importantes en cuanto a producción de café y turismo se refiere.

El Eje Cafetero con su belleza natural y cultural:



Una región fértil, constituida por montañas, extensos bosques, páramos y valles que parecen de ensueño, el Eje Cafetero sobresale por su hermosura y frondosidad, a esto le agregamos su latente cultura que abarca la danza, la música y la gastronomía, producto de un entramado de tradiciones africanas, indígenas y españolas que dieron como resultado lo que hoy conforma la esencia de los Cafeteros, este último término corresponde al gentilicio que se le otorga a los habitantes del Eje Cafetero.

Música y danza del Eje cafetero:

El sabor de la región no solo se percibe con el café, también es notorio en su música alegre y sus danzas folclóricas, los ritmos más comunes son el bambuco, el pasillo y el vallenato. En cuanto a los bailes, hacen la danza del toro, de la pollera y de los negritos.

Gastronomía de los cafeteros:

Es considerada una de las más ricas del país, ya que cuentan con variedad de sabores en un mismo plato como es el caso de la Bandeja Paisa que lleva arroz, carne molida, frijoles, chicharrones, huevo frito, plátano maduro, aguacate, chorizo y arepa. También está el sancocho, las arepas, la lechona, los aborrajados y los buñuelos

Una excelente opción para disfrutar de los sabores únicos de la región es Pañuelos de Choclo Pereira, con su especialidad de tortillas y arepas de choclo rellenas de carne desmechada, pollo o morcilla. Si eres vegetariano, también hay una opción de vegetales para ti. Hechos 100% con amor es uno de los tantos lugares imperdibles del Eje Cafetero.

eje-cafetero-colombia-todoservy


Turismo en el Eje cafetero:



Como país cafetalero, Colombia ofrece un abanico de opciones para que colombianos y extranjeros, puedan conocer de cerca cómo es el proceso para la elaboración del café mientras disfrutan de un viaje que activa todos los sentidos. El Eje Cafetero es un destino turístico popular, que ofrece todo eso y más, puedes disfrutar de una variedad de atracciones, como:

  • Paisajes naturales:



Por el Eje Cafetero se encuentra el Parque Nacional del Nevado del Ruiz y el Parque Nacional Los Nevados que cuentan con paisajes sacados de un cuento de fantasía, sus imponente vegetación y sus vastos terrenos, te relajarán y te harán sentir pleno.

  • Pueblos y ciudades coloniales:

En esta región hay muchísimo por ver y recorrer, desde ciudades importantes como Manizales que está a 4 horas de Medellín, también Armenia y Pereira con ese toque colonial característico hasta pueblos que están resguardados en el tiempo como: Salento, Finlandia, el Valle del Cocora, el Parque del Café y Panaca. 
  • Sitios históricos:

Encontrarás allí, sitios históricos como la Hacienda La Manuelita que fue construida en 1843 para Manuelita Sáenz, la pareja sentimental del libertador Simón Bolívar; también está la Hacienda Venecia que se encuentra en Manizales y fue fundada en 1920 y por último, la Hacienda El Retiro fundada por 1880 en el municipio de Finlandia. Las tres tienen en común que son haciendas enfocadas en la producción del café y que incluso hacen visitas guiadas acerca de elaboración del café, para sus visitantes.
  • Festivales y eventos culturales:



Se festejan celebraciones continuamente, su gente se caracteriza por ser muy alegre y jovial, por ende, realizan festivales constantemente, como: el Festival de Trova, el Festival de Jazz y el Festival de la Cosecha, también realizan el Festival de la cultura Cafetera, el Festival Nacional del Pasillo, el festival de velas y faroles y las famosas ferias de Manizales. Todas estas festividades son acompañadas con música, bailes, desfiles, luces, corridas de toros, entre otras cosas.



Actividades para hacer en el Eje Cafetero:



El Eje Cafetero ofrece una variedad de actividades para hacer, como:

 con diversos planes de deportes extremos, recorridos por sembradíos de café,
  • Visitar fincas cafeteras:

Puedes tener la experiencia a primera mano de cómo es el proceso de producción del café, con las visitas guiadas y los tours por las haciendas cafetaleras, te sentirás como todo un trabajador del campo.
  • Caminar por senderos naturales:

Para todos aquellos que practican senderismo este lugar es idóneo, ya que cuenta con diferentes rutas y senderos con paisajes alucinantes.
  • Practicar deportes extremos:

Allí puedes practicar ciclismo de montaña, hacer rafting o descenso de ríos en aguas turbulentas, a través de un bote similar a una llanta gigante, o también retar la adrenalina y lanzarte en parapente por esas montañas boscosas o disfrutar de las relajantes aguas termales de Santa Rosa de Cabal en Risaralda.
  • Disfrutar de la gastronomía y actividades culturales:



Adicionalmente, conocerás nuevas culturas, puedes asistir a los diferentes festivales de música y de baile que realizan así como ferias gastronómicas para degustar los platos típicos de la región.



El Eje Cafetero, un lugar inhóspito de volcanes:



Dentro de varios parque nacionales del Eje Cafetero encontrarás volcanes. Sí, así como lo lees ¡volcanes!, a continuación te mostramos cuales son y cómo se llaman:
  • Parque Nacional Los Nevados:

El Parque Nacional Los Nevados alberga varios volcanes: El Nevado de Santa Isabel con 4.950 msnm, el Nevado del Tolima de: 5.276 msnm, el Paramillo del Cisne: 4.600 msnm; el Paramillo de Santa Rosa también con 4.600 msnm, el Nevado del Quindío con 4.760 msnm, el cerro machín con 2.749 msnm, parte del Nevado del Ruiz, con una altura de 5.321 metros sobre el nivel del mar y el volcán Romeral de 3.858 msnm, conjuntamente con el volcán Cerro Bravo de 3.107 msnm que ya están inactivos y no generan alerta, a diferencia de los demás que sí se encuentran activos.

Estos volcanes son de tipo estratovolcán, es decir que sus capas son el resultado de innumerables erupciones de lava, ceniza y de material piroclástico que dan una forma cónica particular. Los Nevados están ubicados en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.
  • Parque Nacional del Nevado del Ruiz:

Por su parte, este parque alberga el volcán Nevado del Ruiz, uno de los volcanes más activos de Colombia y de los más altos volcanes de la Cordillera Central de los Andes colombianos,se formó hace unos 2 millones de años. Se encuentra ubicado en el departamento de Caldas.

eje-cafetero-colombia-todoservy


Hoteles y restaurantes en el Eje Cafetero



Caracterizada por ser la región cuna del café, el Eje Cafetero se muestra como un importante epicentro de reuniones, convenciones y actividades constantes. De esta manera, se consolidaron una buena red de hoteles para todos los gustos y presupuestos. Algunos de los hoteles más importantes del Eje Cafetero son:

  1. Hotel Las Camelias:

Puedes ubicarlo en Montenegro, Quindío. Este hotel tiene su propio parque acuático, un sitio de spa y varios restaurantes que hacen de este lugar, merecedor de 5 estrellas.

  1. Hotel Decameron Panaca:

Este hotel de 5 estrellas que cuenta con parque temático, habitaciones amplias y muy cómodas, además que te muestra una experiencia completa cargada de la historia del Eje Cafetero desde sus inicios, el Decameron Panaca se encuebtra ubicado en Salento, Quindío. 

  1. PETRA SANTA HOTEL BOUTIQUE:

Si buscas un ambiente más moderno, no muy colonial y que además sea elegante, este hotel de 5 estrellas es muy buena opción y se encuentra ubicado en Armenia, Quindío. 

  1. Hotel Casa Giraldo:

Este hotel cuenta con una arquitectura colonial y un ambiente que revive el romanticismo por cada rincón que hacen visibles sus 5 estrellas, ubicado en Armenia, Quindío es ideal para ir con tu pareja o ese ser querido

  1. Parque del Café:



Este parque te  ofrece una experiencia muy completa que activa el sentido del olfato, el gusto, el oído, el tacto y la vista sobre el café y cómo se cultiva. Este hotel de 5 estrellas se encuentra ubicado en Montenegro, Quindío. 

Estos hoteles son muy completos y ofrecen diferentes comodidades y servicios para satisfacer las necesidades de los clientes, tomando en cuenta que la atención a sus visitantes es lo más importante.

Ya va a depender de tu presupuesto y del tipo de viaje que desees. En el Eje Cafetero hay para todos los gustos

¿Cómo llegar al Eje Cafetero?

Puedes llegar al Eje Cafetero ya sea a través de un vuelo en avión, entrando por el  Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia o al  Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira. Si viajas desde la capital colombiana la duración del vuelo es de 1 hora.

Si viajas en autobús, este viaje tiene una duración de 8 horas desde Bogotá a Armenia. El Eje está vinculado con una red de autobuses que transportan a todos los pasajeros.

eje-cafetero-colombia-todoservy


Por otro lado,, si vas en carro particular, el trayecto de Bogotá a Armenia o Pereira tiene una duración de 6 horas, en este caso es recomendable llevar buen combustible y provisiones durante el viaje.

¿No tienes carro? No te preocupes, puedes alquilar un carro durante tu travesía en Arrenda Autos Pereira Rent a Car y así recorrer todo el Eje Cafetero a tu ritmo y sin problemas. Reserva llamando al número: +573217564777, o también directamente desde la plataforma de Todoservy

El Eje Cafetero, lugar de encuentro:



Si bien es cierto, esta región se ha convertido en un punto de encuentro central para conocer más de cerca los detalles de siembra, cosecha, depuración y comercialización del café. Niños, jóvenes y adultos recorren estos paisajes, llevando en sus corazones un pedacito del Eje Cafetero que guarda historia y diversión al mismo tiempo



¿No sabes por dónde empezar? ¡Empieza a planificar tu viaje al Eje Cafetero hoy mismo con Todoservy! Somos tus cómplices de esta gran aventura

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.