Pueblos de Cundinamarca | ¿Qué visitar a solo unas horas de Bogotá?
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Pueblos de Cundinamarca | ¿Qué visitar a solo unas horas de Bogotá?
turismo-colombia

Pueblos de Cundinamarca | ¿Qué visitar a solo unas horas de Bogotá?

logo_cardBlog Todoservy Diciembre 20, 2023

Cundinamarca forma parte de los 32 departamentos de Colombia, además de ser uno de los departamentos más poblados del país, es un zona que guarda una historia milenaria que se ve reflejada a través de sus rastros de vidas pasadas. Adicionalmente, dentro de su territorio se encuentra la capital del país y a su vez, una variedad de lugares y municipios que conforman los conocidos pueblos de Cundinamarca. 

Cada uno de los pueblos de Cundinamarca guarda un pedacito de historia, que unidas entre sí, conforman un entretejido cultural que cautiva a pobladores y visitantes. En este artículo te mostraremos qué visitar a solo unas horas de Bogotá. 



Historia de los pueblos de Cundinamarca:



Cada lugar tiene una historia guardada entre sus cimientos y los pueblos de Cundinamarca, no son la excepción. Estos pueblos cargados de bellezas naturales, ríos y reservas de minerales, fueron poblados desde hace más de 12.000 años a.C. Esto se puede apreciar en pueblos como Nemocón, Soacha, Tequendama y Zipaquirá, con fósiles y registros de sus anteriores habitantes, se puede decir que desde el nomadismo hasta el sedentarismo formal.

Cundinamarca acogió habitantes de todas las épocas, comunidades Pre Muiscas de las cuales se tiene muy poca información, hasta los Muiscas, que con la siembra de papa , tomate y otras verduras, fueron desarrollando su aparato productivo hasta convertirse entre las comunidades indígenas más grandes y organizadas de América. 

¿Cómo se conformaron los primeros pueblos de Cundinamarca?



Debido a los recursos que había en cada lugar las comunidades indígenas se asentaron en diferentes lugares, como por ejemplo: Los Muiscas se establecieron en La Sabana de Bogotá, que es lo que ahora conocemos como el Distrito Capital, los Panches, aprovecharon las aguas de los río y la laguna de Guatavita y se asentaron allí, así como en Nemocón porque notaron la riqueza de minerales y la sal que brotaba de sus tierras y por último los Sutagaos, debido al clima prefirieron la zona de Fusagasugá y Ubaté, que cuenta con aguas termales y vegetación variada.

Años más tarde, ya con la llegada de los españoles, se crearon otros pueblos como Zipaquirá, y Villa de Leyva, que formaron parte de las zona comercial de Cundinamarca

pueblos-de-cundinamarca-colombia-todoservy


Pueblos de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá:



¿cansado de la rutina citadina? Puedes darte un paseo por los pueblos de Cundinamarca que están a pocos kilómetros de Bogotá, donde podrás disfrutar de cascadas, ríos, aguas termales, calles empedradas y lugares que resguardan parte de la historia de Colombia. Algunos de los pueblos más resaltantes son:

Zipaquirá

Zipaquirá es una ciudad ubicada a solo 30 kilómetros de Bogotá. Es conocida por su Catedral de Sal, esta iglesia fue creada dentro de una mina, lo cual la hizo muy popular, convirtiéndose en uno de los destinos más visitados por los turistas. La Catedral es un lugar único que combina la belleza natural de la sal con la expresión artística de la humanidad.

Suesca

Suesca es otro pueblo que está ubicado 35 kilómetros de la capital colombiana, que cautiva a sus visitantes por las majestuosas estructuras que se generaron producto de erupciones volcánicas. Hacer recorridos alrededor de estos cráteres volcánicos son una atracción turística imperdible, que permite conocer más del interior de nuestro planeta Tierra.

Guatavita

Este pueblo, muy popular por su laguna que lleva el mismo nombre, se encuentra a 50 kilómetros de Bogotá. Por ello, surge la leyenda del Dorado, se decía que el Cacique de Guatavita se cubría el cuerpo de oro en polvo y luego entraba a la laguna como parte de tributo a los dioses, es muy típico ir un fin de semana a almorzar y disfrutar de la vista de la laguna.

Villa de Leyva

Villa de Leyva es un pueblo colonial que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1989, se encuentra ubicado a 110 kilómetros  de Bogotá. Además, puedes disfrutar de lindos hostales u hoteles con restaurantes exclusivos, con sus calles empedradas, sus casas y su plaza colonial generan un ambiente tranquilo que te permite descansar.

Choachí:

Es un pueblo ubicado a 42 km de la ciudad de Bogotá, que en épocas precolombinas, servía como único camino para conectar la Sabana de Bogotá con los llanos orientales, cuenta con la Piedra con la Cara del Indio y con la cascada La Chorrera de 590 metros de altura, considerada hasta ahora como la más alta de Colombia. Es un lugar divertido para hacer deporte, senderismo y recorridos a la montaña.

Fusagasugá

Fusagasugá es una ciudad  con clima cálido, ideal para pasar unos días de descanso y tranquilidad, se encuentra a 125 kilómetros de Bogotá. Es conocida por sus aguas termales, que son su atracción turística popular además cuenta con muchas piscinas y ríos, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de salir de la rutina y el estrés citadino de Bogotá.

Adicional a los pueblos antes mencionados, también cuentas con muchos otros como Paipa, Tocancipá o Ubaté, cuyo turismo se ha convertido en un plan divertido para hacer de fin de semana, o para disfrutar en los días festivos. Puedes disfrutar de hermosas vistas, recorrer montañas y disfrutar de la magia que transmiten estos pueblos ancestrales

pueblos-de-cundinamarca-colombia-todoservy


Actividades para realizar en los pueblos de Cundinamarca:



En nuestros pueblos de Cundinamarca puedes disfrutar de la naturaleza hermosa, la gastronomía local, la música y momentos inolvidables. Entre las actividades que puedes realizar están: 

Visitar monumentos históricos:

Muchos pueblos en Cundinamarca tienen monumentos históricos, iglesias coloniales y arquitectura antigua que vale la pena explorar. Incluso en la ciudad de Bogotá, puedes encontrar museos espectaculares como el Museo del Oro con un registro fotográfico y de piezas en oro puro que reviven el Mito del Dorado.



Recorrer plazas y parques:

Caminar por las calles y pasear por los parques es uno de los planes más recurrentes en los pueblitos, comerte un heladito mientras te sientas en la plaza y ves la iglesia, los pájaros y los árboles, es un plan para disfrutar en familia.

Explorar museos locales:

Algunos pueblos cuentan con museos que guardan parte de la historia del municipio, restos de fósiles y relatos de la historia local de las comunidades

Degustar la gastronomía local de los pueblos de Cundinamarca:

Prueba la comida típica de la región en los restaurantes locales o busca mercados donde puedas probar platos auténticos: ajiaco, garullas, puchero, fritanga, mazamorra chiquita, roscón resobado, mielmesabe, queso de Ubaté entre otras.

pueblos-de-cundinamarca-colombia-todoservy


Participar en eventos culturales y festivales:

Puedes aprovechar para revisar la cartelera de actividades, según la temporada que estés visitando el pueblito tendrás disponibles  festivales, conciertos, como  por ejemplo el día de velitas en Villa de Leyva que es un evento muy esperado por turistas y citadinos. De esta manera puedes experimentar la cultura local desde cerca.

Explorar lagunas y embalses:

Si estás en un pueblo cerca de cuerpos de agua como lagunas o embalses, aprovecha para disfrutar de actividades acuáticas, como en el embalse de Neusa, que realizan paseos en bote o pesca, recorridos alrededor del embalse, hospedaje y camping. Si te gustan los planes al aire libre, es una muy buena opción.

Visitar mercados artesanales:

Apoya a los artesanos locales comprando algunos  souvenirs y productos tradicionales, puedes encontrarlos en los mercaditos del pueblo, donde también degustarás bebidas autóctonas como la chicha o un chocolate caliente con pan y al mismo tiempo conseguir piezas artesanales que no verás en ningún otro lugar.

Disfrutar de actividades al aire libre:



También puedes hacer actividades al aire libre como hacer senderismo, ejercicios, subir montañas, hacer caminatas por rutas con paisajes naturales hermosos. Por otro lado, lanzarte por parapente o hacer ciclismo desde Bogotá se ha convertido en un hábito de los bogotanos que desean llevar una vida saludable. Si tienes moto, puedes unirte a grupos de moteros también, que acostumbran a hacer recorridos por los pueblos los fines de semana o simplemente disfrutar de un día de picnic.

Explorar sitios arqueológicos o naturales:

Si estás en un lugar con sitios arqueológicos o áreas naturales protegidas, aprovecha para explorarlos y aprender más sobre la historia y la biodiversidad local. Como es el caso de Suesca que tiene diferentes cráteres volcánicos que datan de hace millones de años.

pueblos-de-cundinamarca-colombia-todoservy


Bogotá, por de ser la capital del país, es una de las ciudades con más habitantes, lo que puede generar estrés a sus habitantes, pero tiene la ventaja de que a pesar de estar llena de concreto, está rodeada de naturaleza majestuosa, historia y cultura inmersa en los pueblos de Cundinamarca, donde podrás vivir y disfrutar de la sensación de estar de viaje, pero sin ir tan lejos de la ciudad.



¡Ven con Todoservy u descubre los maravillosos paisajes que guardan los pueblos de Cundinamarca para ti!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.