Zipaquirá | Un pueblo entre Sal, Historia y Maravillas Subterráneas
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Zipaquirá | Un pueblo entre Sal, Historia y Maravillas Subterráneas
turismo-colombia

Zipaquirá | Un pueblo entre Sal, Historia y Maravillas Subterráneas

logo_cardBlog Todoservy Diciembre 27, 2023

Zipaquirá es una de las ciudades históricas más importantes del país, cuenta con una de las más grandes minas de sal que funciona desde periodo precolombino, es un destino turístico imperdible ubicado a 40 kilómetros de la capital colombiana. Zipaquirá es conocida por ser una ciudad comercial que resguarda mucha historia en cada rincón, su gastronomía y sus lugares de ensueño hacen de este lugar, un espacio mágico. Sigue leyendo este artículo y te mostraremos el mejor plan para pasar unas vacaciones increíbles a pocas horas de Bogotá.





El encanto histórico de Zipaquirá



Esta ciudad fue fundada el año 1537, debido al gran auge minero que presentó desde la época de los indígenas, el español Gonzalo Jiménez de Quesada, decidió darle el nombre de la “Villa de Sal”.



Aunque durante muchos años fue una zona comercial muy importante, ya en nuestros días, Zipaquirá es una ciudad vibrante y moderna, que aún conserva su encanto histórico. La ciudad cuenta con una gran cantidad de monumentos históricos, incluyendo la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Casa de la Moneda y el Museo del Ferrocarril ha quedado como un destino turístico, que recibe un sinnúmero de visitantes y turistas de todas las partes del mundo. escritores de la talla de Gabriel García Márquez, usaron sus calles como musa de inspiración para empezar por sus recorridos literarios. 



La Catedral de Sal | Maravilla Arquitectónica y Espiritual de Zipaquirá



Esta catedral se encuentra incrustada en el interior de una mina de sal, que durante muchos años fue trabajada por mineros en 1950, es una maravilla arquitectónica que se hizo en homenaje a la Virgen del Rosario de Guasa, patrona de los mineros. Es por ello, que dentro de la catedral puedes observar esculturas en mármol y de sal pura con detalles hermosos que muestran ingenio y dedicación por parte de sus constructores.



Esta iglesia construida por el arquitecto Roswel Garavito, tiene un gran impacto religioso, mucha gente visita la iglesia como forma de promesa por favores recibidos. Por ello, Zipaquirá es una de las ciudades más visitadas de la región de Cundinamarca, ya que además de la iglesia de sal, en sus cimientos está la huella latente de los movimientos revolucionarios que dieron paso a la independencia de Colombia, luego del la muerte de Jose Antonio Galán en 1782.



Lugares Emblemáticos y Atractivos para visitar en Zipaquirá

Zipaquirá cuenta con una variedad de lugares para disfrutar durante tus días de descanso o pasadías. Además de la iglesia de sal que se encuentra dentro de la mina, también tienes estas opciones:



  • El Parque Arqueológico de Nemocón:

    Si deseas conocer un poco más de nuestros antepasados, en el sitio arqueológico de Checua, podrás disfrutar de uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de Colombia, cuenta con piezas únicas que datan de hace más de 9000 años, incluso por esta zona también se han encontrado huesos de mastodontes, así como piezas fúnebres, instrumentos musicales, herramientas de trabajo, entre otras cosas. 
  • El Parque de la Independencia

    Este parque, al igual que el parque de los Comuneros, guarda parte de la historia independentista de Colombia, cada rincón es un reflejo lo que una vez fue territorio de lucha y sangre, que dieron paso a la independencia de Colombia, ahora estos parques son espacios para disfrutar en familia, por ejemplo en la plaza de la Independencia,podrás degustar de diversas propuestas gastronómicas, sus casas empedradas y de estilo colonial, hacen más hermosa la vista en este lugar.
  • El Museo de la Sal:

    Si deseas conocer a detalle la evolución del procesamiento de sal en la región, este museo ubicado en el centro histórico de Zipaquirá, te mostrará cómo surgió todo en la industria de la sal, e incluso cuenta con piezas que solo podrás ver allí. Desde las primeras herramientas usadas por las comunidades indígenas para extraer la sal, pasando por el periodo de la conquista española y continuando con imágenes de las minas de Nemocón, así como su participación en el auge comercial.
  • Muro de Escalar:

  • Puedes aprovechar para realizar este deporte extremos en familia, es un muro con 17 metros de altura, construido en forma de árbol de Ceiba y tiene diferentes niveles de escalada, tanto para niños como para adultos. Cabe destacar, que cuenta con estándares de seguridad que te permitirán vivir una experiencia perdurable y sin riesgos.
  • Las rocas de Suesca:

  • Si escalar ya es lo tuyo y deseas un reto más grande, te recomendamos visitar este lugar, que corresponden a estructuras rocosas que han sido lugar de senderistas y escaladores profesionales, muchos de los colombianos que han ido luego al Monte Everest, se entrenaron de primera mano en las Rocas de Suesca. 
zipaquira-cundinamarca-colombia-todoservy




¿Por qué visitar Zipaquirá?



Zipaquirá es un destino turístico único capaz de combinar historia con cultura, podrás disfrutar de deportes extremos, conocer lugares recónditos en la profundidad de la tierra y a su vez tener un tiempo de relajación para ti con sus hostales y restaurantes con comidas típicas de la región, sus ferias de artesanías y sus actividades culturales, donde artesanos y emprendedores dan a conocer sus marcas y accesorios



No por casualidad ha sido considerada la iglesia de sal de Zipaquirá, como la primera de las 7 maravillas de Colombia y su casco histórico fue nombrado patrimonio histórico y cultural de Colombia, debido a todos los acontecimientos que se presentaron en el periodo de la independencia. Zipaquirá, aunque ya es una ciudad, forma parte de la cadena de pueblos de Cundinamarca que son visitados por muchos turistas que van en busca de historia y cultura de nuestros ancestros





Tradiciones Locales de Zipaquirá



Por ser una zona que resguarda sus raíces y fortalece la cultura, en Zipaquirá se esmeran en hacer actividades para todos los gustos, entre las actividades más trascendentales tenemos:



  • La Semana Santa: Durante esta temporada, la ciudad se viste de gala para conmemorar el vía crucis del hijo de Dios, sus procesiones y sus actos religiosos son muy reconocidos, los mineros también conmemoran estos días con devoción a su virgen madre de Dios y patrona de los mineros
  • El Festival de la Sal: Mientras en el resto del mundo octubre es el mes de las brujas, para los Zipaquireños, es la temporada para realizar el Festival de la sal como una forma de conmemorar a la industria salinera de Colombia. Es común ver grandes conciertos, presentaciones, desfiles, competencias y eventos de belleza durante este mes.


zipaquira-cundinamarca-colombia-todoservy


Mejor época para ir a Zipaquirá



Si estás pensando visitar Zipaquirá en este nuevo año, entonces estás en el mejor momento, ya que la temporada más recomendable para visitarla es de diciembre a marzo, que corresponde a la temporada seca y su clima es soleado. De igual forma, Zipaquirá es bastante visitada durante todo el año sin importar las fechas. Turistas de todo el mundo sienten esa curiosidad por conocer la iglesia de sal de la que tanto se habla. Por ello, te recomendamos reservar tu hospedaje con suficiente tiempo y así asegurar tu viaje.



Mejores hoteles de Zipaquirá



Para tu viaje es indispensable asegurar tu hospedaje, sabemos que buscas siempre lo mejor, aquí te mostramos las opciones que más sobresalen en la ciudad, que también se adaptan a todos los estilos y gustos:



El Hotel Camino de la Sal:

Se encuentra ubicado a pocos metros de la Catedral de Sal, el museo de la sal y la Plaza de la Independencia. Este hotes se considera bastante asequible y céntrico ya que esta en el corazón del centro histórico de Zipaquirá. Así mismo, este hotel ofrece servicio de restaurante, habitaciones impecables y buen servicio.



El Hotel Casa del Sol

Se encuentra a las afueras de Zipaquirá, ofrece vistas panorámicas hermosas de la cordillera oriental, así como servicio de restaurante, gimnasio, spa y zona recreativa, cuenta con habitaciones con acabados de lujo, piscina al aire libre, terraza y jacuzzi. El Hotel Casa del Sol es un hotel de lujo ubicado en las afueras de Zipaquirá. El hotel ofrece habitaciones espaciosas y elegantes, así como un spa, un gimnasio y un restaurante.



Hotel Quinta San Pedro

Es un hotel boutique ubicado en una finca colonial del siglo XVIII. El hotel Quinta San Pedro te transporta a la época colonial con sus habitaciones espaciosas, de antaño, cargadas de lujo y confort, toda su estética te hará sentir en otro tiempo, cuenta con restaurante, bar, jardines y espacios abiertos al aire libre que permiten dar paseos a caballo, hacer ciclismo y senderismo.



Decirte que elijas un hotel en específico, es una tarea difícil, ya que son muchísimas las opciones que Zipaquirá te ofrece en hospedaje y restaurantes, de igual forma desde nuestro directorio de Todoservy



Restaurantes más buscados de Zipaquirá

Si pensamos en los mejores restaurantes de Zipaquirá, se nos viene a la  mente:



Restaurante La Cocina de la Abuela

Tal y como la comida de casa, este restaurante te invita a degustar los platos tradicionales de Colombia, como el ajiaco, el sancocho o la bandeja paisa. Uno de los platos típicos más reconocidos de la sabana de Bogotá y toda la región andina de Cundinamarca, es el ajiaco, que corresponde a una sopa con pollo desmechado, crema de leche, maíz, queso y hojas de Guasca, estas últimas, dan ese toque característico al plato.



zipaquira-cundinamarca-colombia-todoservy


Restaurante El Fogón

Por otro lado, si deseas algún plato internacional como pizza, sushi, o pasta italiana, el restaurante El Fogón es el ideal para ti. Se ajustan a todos los gustos, incluso manejan platos veganos y vegetarianos libres de carne animal.



Restaurante La Cueva

La Cueva Restaurante hace referencia precisamente a la catedral de sal, está ubicado muy cerca de la catedral, ofrece hermosas vistas y paisajes maravillosos. Además cuentan con un menú variado que va desde la comida tradicional colombiana, hasta platos internacionales y platos del chef experto



Restaurante El Rincón del Sabor

Este restaurante ofrece platos de cocina colombiana e internacional. El menú incluye una variedad de platos típicos colombianos, así como platos internacionales como pasta, pizza y sushi.



Restaurante La Casona

Este restaurante va más allá de un simple menú, es una experiencia completa que abarca los sentidos, que se estimulan con la vista de sus estructuras coloniales, olores a madera, buena música y comida exquisita, se convierte en un tipo museo restaurante y sus anfitriones conocen de la historia independentista para que puedas aprender y comer al mismo tiempo



Cabe destacar, que estos son solo algunos de los muchos restaurantes excelentes que se encuentran en Zipaquirá. Tienes muchisimas opciones para escoger, por ello te recomendamos pasar los días suficientes para conocer cada detalle de Zipaquirá



Cómo llegar a Zipaquirá desde Bogotá



Para todos aquellos que se encuentren en Bogotá, ya sea de paso o porque vivan allí y desean un fin de semana de descanso, pueden aprovechar para visitar Zipaquirá, les aseguro que con tantos planes no se van a aburrir, pero si no sabes cómo llegar, puedes empezar viendo estas opciones:



  • En autobús: Este medio de transporte es ideal si deseas ahorrar un poco, el pasaje oscila entre 2mil o 5mil pesos lo equivalente a un poquito más de 1 USD. El tiempo de trayecto varía según la temporada, pero puede tardar 1 hora y 30 minutos, desde la salida Norte de Bogotá.
  • En el tren de la Sabana: En temporada de diciembre y principio de enero, es más recomendable usar este tren, ya que el viaje se convierte en una experiencia inolvidable desde que te montas en la estación ubicada por el centro de la ciudad, con luces y alumbrado por toda la estructura del tren, te sentirás como en una película navideña. Normalmente el viaje dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos y tiene un costo muy variable que va desde 15 mil hasta 60 mil pesos (lo ideal sería confirmar antes de viajar).
  • En taxi: Si deseas un viaje más exclusivo y rápido, puedes optar por tomar un servicio de taxi, que desde Bogotá dura 45 minutos. Es importante señalar que el costo de la carrera de taxi puede variar y está en un promedio de 100 mil pesos por trayecto
  • En automóvil: Ahora bien, si cuentas con tu carro propio, el trayecto es de 45 a 50 minutos, puede tomar la Autopista Norte hasta la variante de Cajicá, debes tomar en cuenta llevar tus papeles al día, tener suficiente combustible y verificar los costos de los peajes


zipaquira-cundinamarca-colombia-todoservy


Zipaquirá ¡Un viaje de aventura e historia!



Como pudiste leer, esta ciudad ofrece muchas opciones para el sano esparcimiento, es un ambiente para todos los gustos y que te permitirá acercarte aún más a nuestras raíces y a la historia de nuestro país, ya que combina tres culturas: la cultura indígena, la cultura del periodo independentista y el auge industrial.









¡No esperes más y conoce la mina de sal más hermosa de Colombia y disfruta de la iglesia enclavada de sal! En Todoservy te asesoramos para que elijas el hospedaje que desees, buena comida y puedas hacer único cada momento.

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.