Choachí: Un oasis natural en un rincón de Colombia
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Choachí: Un oasis natural en un rincón de Colombia
turismo-colombia

Choachí: Un oasis natural en un rincón de Colombia

logo_cardBlog Todoservy Enero 10, 2024

Choachí es uno de los municipios  de Colombia que guarda naturaleza e historia en cada rincón. Se encuentra en la cordillera oriental de los andes colombianos, exactamente a 2 de Bogotá, rodeado de montañas y aguas cristalinas. Gracias a la Cascada La Chorrera y a las termales, Choachí ha sido considerado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como uno de los mejores pueblos para hacer turismo en el mundo.





El clima templado de Choachí, sus cascadas, sus aguas termales y su gente cordial, hacen de este municipio, uno de los pueblos  de Cundinamarca más importantes. En este artículo te mostraremos las termales Choachí, y todas las demás actividades que puedes realizar en este municipio que desborda tradición y amor por su tierra



Origen de las termales de Choachí



La palabra Choachí, quiere decir ventana a la luna, proviene del Chiguachi, que era una comunidad  indígena que se asentó donde justamente hoy se encuentra Choachí. En este municipio, fundado por los años  1600, se decía que estaba bendecido pro tener aguas muy calientes que curaban a los enfermos, nuestros ancestros  se bañaban en las termales para alargar la vida y mejorar la salud con las propiedades curativas que tenían dichas termales.

Estas Termales de Choachí, son el resultado de la actividad volcánica de la región. Por esta zona encontrarás una ruta de volcanes activos: El volcán Sumapaz, el volcán Galeras y el Chingaza. Las aguas se calientan al tener contacto con el magma que se encuentra bajo la superficie, generando temperaturas de 28 grados Celsius.

pueblo-choachi-colombia-todoservy


Beneficios de las aguas termales de Choachí:



Las Termas de Choachí son ricas en minerales que revitalizan la piel y mejoran tu salud. Estos minerales se componen de azufre, magnesio y calcio, los cuales permiten aliviar el estrés, disminuir la ansiedad, ayuda con el fortalecimiento del sistema inmunológico, reduce dolor muscular, mejora las articulaciones, y a su vez permite la buena circulación sanguínea.

En la época precolombina, los soldados españoles se sumergían en estas aguas para fortalecer su organismo y estar preparados para batalla.

¿Qué ofrecen las Termales de Choachí?



Actualmente, las Termales de Choachí ubicadas en Santa Mónica ya están adaptadas para el turismo, cuentan con piscinas, baños turcos, saunas , jacuzzis, servicios de masajes y spa para toda la familia. Por otro lado, cerca de allí se pueden hacer recorridos a la montaña, pesca y ciclismo. Cuentan con servicio de hotel o paquetes de pasadía para sus visitantes. 

¿Qué otras actividades puedo hacer en Choachí?



En Choachí Tienes muchas opciones para pasarla bien, adicional a las termales, puedes hacer estas actividades:

  • Visita a la Cascada La Chorrera en Choachí: 



Esta es considerada la cascada más alta de Colombia, ya que cuenta con 590 metros de altura. A los lados de la cascada hay espacio para acampar, muchos de sus visitantes realizan la caminata de 2 horas para llegar hasta la Chorrera y arman su campamento hasta el otro día. En el lugar hay guías turísticos que te hablan acerca de la cascada, te llevan también a conocer la cascada el Chiflón que también está cerca de allí.

  • Conoce el Parque Aventura La Chorrera:



Este es un parque temático ideal para realizar deportes extremos como senderismo, rappel, tirolesa, torrentismo, escalada o puedes caminar por el puente Tibetano y por el puente Indiana Jones, ver las hermosas especies de aves, y muchas otras actividades que te encantarán. En este Parque organizan paquetes de pasadía, para niños adultos, así como para grupos pequeños o grandes. Los precios varían según las actividades que desees realizar.

  • Visita el Parque Principal Chiguchía: 



Este corresponde a la plaza principal, rodeada por la iglesia San Juan Bautista que data del siglo XVII, la casa de gobierno y la casa de la cultura. Es el lugar donde realizan las ferias y festividades culturales del municipio, a su alrededor tiene paseos artesanales con piezas únicas de artesanos de Choachí.

  • Disfruta de la gastronomía de Choachí:



Los restaurantes de Choachí ofrecen a sus comensales, platos típicos de la región como lo es el Ajiaco, la trucha, el Friche que son las menudencias de chivo (corazón, bofe, hígado, riñón, guereguere, etc.), la lechona, el tamal de Choachí, entre otros platos que forman parte de la gastronomía colombiana.

En Choachí podrás degustar desde almuerzos corrientes hasta cocina internacional, restaurantes como la Plazeta Choachí, el restaurante el Campanario o el restaurante La casa en la piedra, te traerán lo mejor de la cocina nacional e internacional
  • Realiza recorridos por la zona campesina:

    Puedes aprender cómo se ordeña  una vaca, cosechar la tierra y otras actividades propias del campo con los diferentes planes que realizan en las fincas del sector.




  • Ve a conocer la Piedra del Indio de Choachí:

    Es una estructura rocosa natural, que tiene un perfil del rostro de un indio, que según dice la leyenda, falleció allí durante la época de conquista, mientras cuidaba el camino Real de los españoles


pueblo-choachi-colombia-todoservy


Aquí hay algunas actividades más específicas que puedes realizar en las Termales de Choachí:



  • Ciclismo de montaña:

    Si te gustan los planes en bicicleta, en Choachí podrás divertirte, ya que  ofrece rutas para ciclistas que te permiten recorrer bosques y montañas.


  • Avistamiento de aves en Choachí:

    El municipio alberga una gran cantidad de aves, que atraen a los visitantes, como guacamayas, colibríes, águilas, el gorrión y muchas otras especies que posiciona a Choachí y a Colombia como uno de los lugares con más especies de aves según el  Global Big Day, que es una competencia organizada por el laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell Estados Unidos 


  • Acampadas en las montañas de Choachí:

    Desde las cascadas la Chorrera y Chiflón, hasta los parques con termales, en Choachí hay muchos espacios habilitados para armar tu campamento. Normalmente, es visitada por turistas que desean pasar la noche en la montaña, en contacto directo con la naturaleza. 


Consejos adicionales para visitar las Termales de Choachí:



  • Antes de comenzar el viaje, es necesario que puedas adaptarte al clima, ya que Choachí está a 2.600 metros sobre el nivel del mar, por lo cual podrías marearte un poco, o te puede generar dolor de cabeza.
  • Puedes llevar ropa cómoda, ropa de repuesto, ya que si vas ala cascada, puedes mojarte, también se recomienda llevar un impermeable
  • Si vas a la cascada La Chorrera lleva frutas, maní y demás frutos secos para mantenerte activo mientras haces el recorrido,ya que son 2 horas de caminata desde las termales de Santa Mónica hasta las cascadas.
  • Empaca tu repelente de insectos y tu protector solar para proteger tu piel.
  • Si tienes alguna condición médica, es importante consultar con tu médico antes de viajar a las termales, ya que sus aguas superan los 28 grados Celsius.
  • No corras en los bordes de las piscinas, camina con cuidado y si llevas niños pequeños, debes estar pendiente para evitar accidentes.
  • Si no conoces el recorrido hacia las cascadas,no lo hagas solo,ya que podrías perderte.
  • Respeta el medio ambiente y no dejes basura en las instalaciones de las termales.


pueblo-choachi-colombia-todoservy


Si necesitas un respiro del estrés capitalino, las termales de Choachí son la mejor opción para escapar un fin de semana, puedes agarrar el bus que sale desde la estación de Transmilenio Tercer Milenio en Bogotá o venir en carro o moto particular. Lo cierto es que es una experiencia que no olvidarás.

En Todoservy somos tus cómplices, para hacer de tu fin de semana un momento especial para compartir en pareja, en familia o entre amigos. ¡Ven y conoce estas maravillas naturales de Colombia!



¡Ahora solo resta que disfrutes de tu visita!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.