Ikigai: Descubre tu Camino hacia la Realización Personal
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Ikigai: Descubre tu Camino hacia la Realización Personal
salud-estilo-vida

Ikigai: Descubre tu Camino hacia la Realización Personal

logo_cardBlog Todoservy Mayo 22, 2024

Cuando te despiertas en la mañana, ¿Qué es lo primero que viene a tu mente? Es decir, ¿Qué es eso que te motiva a levantarte de la cama? ¿Cuál es tu propósito en el mundo? ¿Tu profesión, tu familia, tu sueño por cumplir, servir a Dios? Para ello, es conveniente tener claro tu Ikigai.



Sigue leyendo este artículo, donde te mostraremos la importancia de tener muy claro tu Ikigai, para que te transformes en esa persona que deseas ser, si ya conseguiste tu Ikigai, entonces te invito a que lo refuerces con lo que leerás a continuación.



descubre-tu-ikigai-colombia-todoservy


Pero, ¿Qué es y cómo se hace  un ikigai?



Este término “ikigai" proviene de Japón y es la conformación de dos palabras, “iki” que significa "vida" o "estar vivo", y gai, que significa "realización" o "valor". Al unirlas conforman una palabra compuesta que se refiere específicamente a "la razón de ser" o "la razón de estar vivo".



Esta filosofía japonesa, se encamina básicamente hacia encontrar aquello que le da sentido a tu vida, partiendo de la idea de que todos cumplimos con un propósito. Encontrar aquello que nos apasiona, que nos alegra el alma, como tocar la guitarra, aprender algo nuevo, cantar, ayudar a otros o simplemente disfrutar del paisaje a nuestro alrededor.



El Ikigai se convierte en esa combinación entre lo que nos encanta hacer, con lo que hacemos muy bien, lo que la sociedad y el planeta espera de nosotros y con lo que podemos ser remunerados. El punto máximo o clímax según los japoneses es encontrar un equilibrio entre estos cuatro elementos.



Esa realización personal, no tiene precio y genera tanta plenitud en el individuo que le permite sumergirse en el verdadero éxito personal.



descubre-tu-ikigai-colombia-todoservy


Pasos para obtener mi ikigai



Descubrir tu ikigai puede ser un proceso introspectivo y de autodescubrimiento. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudarte en este viaje increíble a tu “Yo” interno:



  • Haz un ejercicio de introspección y autoevaluación:

¿Sabes qué te emociona? Eso que al hacerlo olvidas el tiempo y el esfuerzo que lleva hacerlo porque te encanta.  Aprovecha y busca un espacio solo para ti, en soledad, para que puedas evaluar y analizar sobre tus pasiones, tus intereses, el valor y la percepción que tienes de tu vida y de la de los demás. Revisa qué actividades te motivan cada día, cómo te imaginas o visualizas. Todo esto es importante en esta parte del Ikigai



  • Identifica cuáles son tus Fortalezas:

¿Eres bueno escribiendo o quizás tienes dotes para el canto o el baile? Reconoce tus habilidades naturales y aquello en lo que destacas. Puedes preguntar a tu entorno cercano como amigos y familia, acerca de lo que ven en ti. Tus fortalezas y habilidades particulares.



  • Descubre o afianza aquello que te apasiona:

Puedes probar realizando varias actividades, observando cual de éstas te gusta más y que te motive a pasar tu tiempo realizándolas



  • Pregúntate cómo puedo aportar a mi alrededor::

Una vez concretado eso que te apasiona, es momento de ver cómo ello tributa a mejorar tu entorno, es decir, ¿cómo puedo aportar a mi alrededor con esta disciplina que sé? Por ejemplo, si eres bueno tocando la guitarra, podrías dar clases de guitarra a niños en comunidades de escasos recursos.



  • Busca un equilibrio que permita la convergencia:

En este cuarto paso, vas a evaluar cómo eso que sabes y te apasiona, también puede generarte ingresos suficientes para vivir de ello, siguiendo el ejemplo de tocar guitarra o cantar, podrías dar clases de música en escuelas u otros lugares y recibir un pago por ello.



  • Realiza los arreglos pertinentes

Una vez tengas claro los tres pasos anteriores viene el ensayo y error, ajustar lo que debas y afianzar lo que consideres te ha funcionado. No temas en probar opciones que te lleven a tu meta u objetivos



  • Vive según tu Ikigai:

En este quinto y último paso, ya con tu Ikigai construído, opta por mantenerte fiel a tus principios, ideales y objetivos. Integra el Ikigai en cada cosa que realices, para que se centre tu energía en ese todo. 



Por ejemplo, si tu ikigai es aprender inglés y vivir de ello, todo debe estar conectado con el idioma, desde que te levantas hasta que te acuestes, como: ver televisión en inglés, escuchar música en inglés, tener tus horarios de estudio, enviar hojas de vida como profesor de inglés a academias de idiomas o escuelas, entre otras cosas.



Recuerda que encontrar el Ikigai es un tema muy personal y único de cada individuo, también debes entender que es un proceso gradual que puede tener sus altibajos. Lo importante es no desistir y tener la constancia y la disciplina para luchar por tus sueños





Origen japonés de ikigai y su significado como "la razón de ser" o "la razón de levantarse por la mañana"



El pasado ancestral del Ikigai se remonta directamente a la filosofía japonesa, los japoneses a lo largo de los años se han enfocado en mantener un equilibrio en la vida, sin vicios, sin excesos y sin perder el tesoro más preciado: El tiempo.



Aunque no existe una única fuente fidedigna que explique el concepto en detalle, se puede percibir el Ikigai desde diferentes aspectos culturales y filosóficos de Japón:



  1. Influencia del Budismo Zen y Shintoísmo:

Desde el Budismo Zen, la razón de ser es llegar a la iluminación, a través de técnicas de meditación así como evaluaciones internas, se relaciona con el Ikigai en el sentido de encontrar aquello que te apasiona.



Por otro lado, el Shintoísmo, valora esa sincronía con la naturaleza y el entorno, siempre respetando la vida y las tradiciones. Esto corresponde al tercer paso del Ikigai que se refiere a aportar algo a la sociedad



  1. Filosofía de Longevidad y Calidad de Vida:

Una característica particular de los japoneses es precisamente su longevidad que va de la mano con su calidad de vida, ya que se preocupan por cuidar su salud y su paz mental, llevando una vida tranquila y saludable. El Ikigai engrana de forma integral todos los aspectos del individuo, para que viva pleno y feliz, esto disminuye tensiones y enfermedades.



  1. Armonía y equilibrio para la vida:

Tomando en cuenta esa dualidad presente en la cultura asiática, es importante mantener un equilibrio en cada faceta de la vida, ya que no siempre se puede trabajar, o gastar demasiado tiempo en videojuegos, tampoco puedes solo pensar en ti, pero si piensas solo en los demás, descuidas tu yo interno y comienzan las frustraciones. 



Por esto, el equilibrio es fundamental en todo lo que hacemos, al tener equilibrio, puedes desarrollar armonía contigo mismo y con la sociedad.



  1. Propósito y aporte para la sociedad:

Las tradiciones japonesas se basan en servicio, honor y responsabilidad hacia mi entorno y hacia las generaciones venideras. Por ello, se asocia directamente con esa búsqueda del Ikigai. Ya que lo que yo haga debe aportar y mejorar en algo a mi comunidad



Importancia de encontrar tu Ikigai en la vida para la satisfacción y el bienestar personal



Vivir sin un sentido de vida, más allá de que esté bien o mal, es muy triste. La vida te muestra las innumerables posibilidades de 



  • Enfoque y dirección en lo que queremos

Cuando tenemos claros nuestros objetivos, es poco probable caer en la dispersión. Esto ayuda a no perder tiempo en otras cosas que no complementan el objetivo principal.



  • Motivación para despertarse cada día

Esa motivación interna te permitirá hacer todo con energía y validar a diario tu razón de ser, eso es algo que va más allá de cualquier agente externo, porque nace de forma inexplicable en el corazón del individuo que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo.



  • Sensación de triunfo y satisfacción con uno mismo

Si vives de la mano con tu propósito, evitarás sentirte frustrado y triste, por el contrario, sentirás sosiego y esa sensación de estar logrando lo que tanto has anhelado, más que disfrutar la meta, comienzas a disfrutar todo el proceso, porque al final sabes a dónde vas a llegar.



  • Capacidad de adaptación a las circunstancias

La vida, como una montaña rusa, está en constantes cambios, por los cuales pasaremos así ya tengamos claros nuestros objetivos. Pero, la ventaja de desarrollar tu Ikigai es que a pesar de los problemas o dificultades, podrás adaptarte con más facilidad, entendiendo que se trata de pequeñas etapas, pero que tu objetivo sigue en pie.



  • Sentido de pertenencia con mi comunidad

El principio básico para poder ayudar a otros, es primero estar bien con uno mismo, ya que uno no puede dar de lo que carece. Para esto, también el Ikigai es fundamental, ya que con tu propósito de vida claro, podrás encaminarlo a mejorar la vida de otras personas desde tu realidad, con tus herramientas; contribuyendo así, a la sociedad y desarrollando un sentido de pertenencia y empatía con tu familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo e incluso con tus enemigos.



  • Desarrollo y bienestar Integral

En pocas palabras, toda persona requiere de este equilibrio para sacarle el jugo a sus potencialidades y a su esencia, para mostrar cada día su mejor versión. El Ikigai permite ese desarrollo integral que abarca de forma completa lo que comprende al ser humano



Elementos del Ikigai



Partiendo de lo que hemos mencionado hasta el momento sobre Ikigai, los elementos que lo conforman son básicamente cuatro:



  1. Lo que Amas: Tu pasión
  2. Lo que el Mundo Necesita: Tu misión
  3. Lo que Puedes Ser Bueno Haciendo: Tu vocación
  4. Lo que te Pueden Pagar: Tu profesión

Encuentra tu Ikigai. Consejos adicionales prácticos para superar tus obstáculos:

  1. Evalúate de forma sincera y objetiva, tanto las fortalezas como las debilidades
  2. Prueba diversas áreas que te gustarían explorar, no te limites, recuerda que es tu vida y tienes una sola oportunidad para vivirla
  3. Puedes crear un mapa de Intereses, incluso con círculos para visualizarlo mejor y colócalo en tu cuarto para que lo veas todos los días al despertarte para recordar tus objetivos.
  4. Escribe en una hoja todos esos logros que consideras has obtenido a lo largo de tu vida y en otra hoja, los que deseas conseguir en los próximos años. 
  5. Escribe cómo te has sentido haciendo eso que te gusta, cómo contribuye a tu vida, todo esto para complementar tu Ikigai.
  6. Interactúa y conversa con otras personas, habla sobre el Ikigai de ellos e incentivarlos a encontrarlo también.
  7. Identifica problemas o desafíos en tu comunidad o a nivel global en los que puedas ayudar.
  8. Busca oportunidades de voluntariado, emprendimiento social o carreras que te permitan contribuir positivamente mientras te sientes realizado/a profesionalmente.
  9. Investiga el mercado laboral para cazar oportunidades que vayan de la mano con tu pasión y tus habilidades
  10. Sigue estudiando y aprendiendo cosas nuevas, desarrolla más habilidades sobre tu formación, para que aumenten tusoportunidades de empleo..
  11. Si tienes espíritu emprendedor, ve opciones de emprendimiento, freelancing o trabajar en empresas que valoren tus habilidades y te permitan crecer profesionalmente.
  12. Evalúa ahora, lo que has realizado desde que decidiste crear tu Ikigai, si debes borrar y mejorar algo, hazlo, la vida consiste en esa constante evolución y mejora de lo que somos.


Ikigai, todo un estilo de vida transformador



El Ikigai es esa herramienta necesaria para reevaluarte como persona y verificar si estás haciendo lo que te imaginaste alguna vez cuando estabas en tu etapa de infancia, para que hoy por hoy puedas decirle orgullosamente a esa niño o niña interior que sí le cumpliste.



descubre-tu-ikigai-colombia-todoservy


Encontrar tu propósito, no solo te favorece a ti, también contribuye a mejorar tu sociedad, y todo tu entorno, además que ayuda a que existan personas más felices consigo mismo y con lo que hacen, esto mejoraría el mundo entero, porque ¿Quién va a ¿molestar a otro si es feliz consigo mismo?



Encamínate con Todoservy hacia un viaje impredecible y quizás nuevo para ti, ese que es y será siempre tu lugar más importante: Tu mundo interior ¡Que tu viaje hacia tu ikigai sea inspirador y transformador!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

1 COMENTARIO
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.