Volcán Cerro Bravo: El coloso más activo de Nariño
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Volcán Cerro Bravo: El coloso más activo de Nariño
Todoservy

Volcán Cerro Bravo: El coloso más activo de Nariño

logo_cardBlog Todoservy Mayo 29, 2024

Cuando viajamos por Colombia, nos imaginamos pasear por sus playas, conocer sus comidas típicas y beber su famoso café, así como visitar lugares hermosos que traspasan nuestra imaginación. ¿Qué mejor lugar para conocer que una de las zonas volcánicas más impactantes de Colombia? Y recorrer el volcán Cerro Bravo, el Nevado del Tolima, el Nevado Santa Isabel, el Cerro Machín o cualquier otro de los volcanes de los departamentos de Tolima y Caldas.

En este artículo te mostraremos la belleza que aguarda el imponente volcán Cerro Bravo, así como las actividades que puedes realizar allí.

¿Dónde se encuentra el volcán Cerro Bravo?



Este magnífico volcán se encuentra situado en la Cordillera Central de los Andes, entre los departamentos de Caldas y Tolima. Cubriendo un área aproximada de 2 a 3 kilómetros a la redonda, este coloso posee una altura de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se considera uno de los volcanes más activos de Colombia por su cantidad de erupciones. Al igual que el volcán Galeras y el Nevado del Ruiz, está en constante observación y vigilancia.

Para llegar al volcán Cerro Bravo, es conveniente ir por la carretera pavimentada de Manizales - Santafé de Bogotá. Esto es para aquellos que deseen llegar hasta la cima; es una vía que facilita la subida al cráter.

Historia geológica del volcán Cerro Bravo



El volcán Cerro Bravo es uno de los ancianos de la Tierra que ha sido testigo de miles de años de evolución. Cuenta con más de 50 mil años de existencia, según afirman los vulcanólogos que han revisado sus cimientos y estructura, pero se ha ido modificando producto de las constantes erupciones volcánicas.

Todas estas erupciones han dado como resultado el volcán cónico que conocemos en la actualidad. Si aún no lo has visitado, te invito a que observes de forma detallada su estructura. Es considerado uno de los volcanes con la estructura cónica mejor definida en el país.

De igual forma, este volcán de tipo estratovolcán se caracteriza por su explosividad, con flujos piroclásticos constantes, mucha ceniza y una lava de tipo andesítica. Esto quiere decir que es de color verde o marrón y se pueden observar minerales y piedras en ella. También posee una viscosidad intermedia, que aunque no es tan ligera como la lava basáltica, sí le permite recorrer mayores distancias en poco tiempo, antes de solidificarse. Por ende, resulta peligroso para las comunidades aledañas.

El volcán Cerro Bravo modificado por sus erupciones

Aunque su existencia es de hace 50.000 años, desde hace 14.000 años se han presentado mayores modificaciones en el volcán Cerro Bravo, creando calderas y fumarolas en su estructura.

Algunos de estos cambios específicos son:
  • Expansión del cráter:

Debido a las erupciones se ha modificado la forma del cráter, ensanchándolo más hasta medir más de 1 kilómetro de diámetro y una profundidad de 500 metros según análisis satelitales.
  • Formación de domos de lava:

Los domos son esas burbujas de lava solidificada que se crean dentro del volcán. En el caso del Cerro Bravo, hay varias distribuidas por el cráter y han sido generadas por las erupciones pasadas.
  • Aparición de fumarolas:

Las fumarolas son rupturas con emisiones de gas en la superficie de la tierra. Estas son indicadoras directas de que un volcán se encuentra activo y están alrededor del Cerro Bravo, así como presentes cerca de las aguas termales de la zona.
  • Acumulación de ceniza y lapilli:

Alrededor de la base del volcán se encuentran residuos de ceniza y rocas volcánicas de muchos tamaños, conocidas como lapilli. Estas llegan hasta allí al momento de la erupción volcánica, cuando la lava se solidifica y se rompe. Recorrer el Cerro Bravo es aún ver vestigios de un pasado tumultuoso de lava.
  • Caminos de flujos piroclásticos y lahares:

Las explosiones volcánicas generaron flujos piroclásticos que recorrieron varios kilómetros y desaparecieron parte de la vegetación y la fauna alrededor. Por otro lado, las lluvias torrenciales pueden generar los lahares, al remover los depósitos de material volcánico suelto y crear un lodo espeso, cargado de escombros.

volcan-cerro-bravo-colombia-todoservy


Flora y fauna del volcán Cerro Bravo



A pesar de las condiciones extremas y la acidez de sus suelos, en el volcán Cerro Bravo puedes observar una variedad de especies tanto de flora como de fauna, que equilibran el ecosistema y complementan el paisaje. Si revisamos la fauna del Cerro Bravo no es tan diversa, debido al clima y al poco acceso de alimentos, pero allí puedes encontrar:
  • La rana Frailejón: Una pequeña ranita venenosa de color verde que habita en los frailejones.
  • Musarañas: Son una especie de roedor con hocico alargado y pelaje marrón, se pueden apreciar en todos los rincones del Cerro Bravo.
  • Conejos: Puedes observarlos en los páramos y valles mientras disfrutan de comer hierbas.
  • Cóndor: Esta ave se pasea por toda la región de los Andes colombianos, si tienes suerte, podrás verlos en su hábitat natural.
Por otro lado, la flora del volcán Cerro Bravo sí es un poco más variada, ya que se encuentra visible en los páramos y superpáramos. Allí puedes encontrar:
  • Musgos y líquenes: Normalmente crecen bajo las rocas o en el tronco de los árboles, ayudan a la descomposición y extracción de minerales para la tierra.
  • Plantas en cojín: Como los frailejones, los yaguales y las espeletias.
  • Hierbas: Como gramíneas y otras hierbas endémicas de páramo que sirven de alimento para el ganado, así como para la fauna silvestre.
Cabe destacar que en esta zona también puedes encontrar plantas endémicas como la Espeletia uribe-uribe, que es un tipo de frailejón, o la Lupinus pilosus, que crece en el superpáramo y aguanta temperaturas extremas.

La flora y la fauna del volcán Cerro Bravo forman parte del patrimonio natural de la región, por ende, deben cuidarse y valorarse. Todo aquel que visite esta zona protegida debe tener en cuenta la importancia de promover el ecoturismo.

¿Puedo hacer actividades cerca del volcán Cerro Bravo?



Si observas el volcán Cerro Bravo, así como el Nevado del Ruiz, el Galeras, el Cumbal o cualquier otro volcán, creerías que no es posible estar cerca de ellos, pero la realidad es que forma parte de una ruta de volcanes visitados por turistas de muchas partes del mundo. Por ello, se han generado diversas actividades turísticas alrededor, así como han potencializado los hoteles, restaurantes y las agencias de viaje que permiten recorrer dichos parajes.

Un ejemplo de esto es el Hotel Termales Tierra Viva, que ofrece un lugar acogedor y te permitirá estar muy cerca del volcán. Puedes bañarte en sus termales y disfrutar de una vista maravillosa. Puedes cotizar tu estadía llamando al 301 2617394. Aunque no queda exactamente al lado del volcán, te permitirá estar más cerca de este.

También, para garantizar tu comida durante tu viaje y probar los más deliciosos platos tolimenses, te recomiendo visitar el Restaurante Puerto MojarraPuerto Mojarra, atendido por sus creadores, que traen para ti platos desde tamales nacionales hasta comida internacional. Para reservar puedes llamar al: +5775893192 o visitarlos directamente en su local ubicado vía al Aeropuerto Perales, en Ibagué, Tolima.

De igual forma, si además quieres recorrer el volcán de cerca, lo más conveniente es hacerlo de la mano de profesionales y expertos de la zona, que conocen y promueven el turismo alrededor del volcán Cerro Bravo y de otros lugares hermosos por visitar. Con la agencia de viajes Agencia de Viajes UniviajesAgencia de Viajes Univiajes puedes llegar hasta donde desees, siempre con la seguridad y responsabilidad que se requiere. Llama al +5744484827 y cotiza tu pasadía o tour. Estarán listos para comenzar la aventura.

Actividades para realizar en el volcán Cerro Bravo

El volcán Cerro Bravo es escenario de análisis por parte de biólogos, geógrafos, vulcanólogos y científicos, pero más allá de visitar este coloso por temas de estudio o investigación científica, también puedes aprovechar para pasar una de las mejores vacaciones de tu vida, con actividades que no solo relajarán tu mente, sino que retarán tu condición física, como por ejemplo:
  • Trekking hasta la cima: Con una duración de hasta 5 horas, los viajeros se embarcan en este recorrido hasta la cima del volcán, para llegar lo más cerca posible al cráter. Para esto es recomendable prepararse desde meses antes, ya que es una caminata un poco fuerte y que se realiza a una altura de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
  • Camping: Muchos visitantes aprovechan para hacer camping en las faldas del volcán; ya es muy común observar las carpas y ver cómo disfrutan de la paz que irradia la montaña.
  • Senderismo: Podrás recorrer muchos lugares y conocer senderos inhóspitos para observar paisajes, disfrutar del clima de páramo y conseguir tu meta de haber visitado uno de los volcanes más activos de Colombia.
  • Ciclismo de montaña: Para los aventureros ciclistas que ya tengan experiencia con el ciclismo de montaña, este plan les encantará. Con sus senderos desafiantes, podrás recorrer caminos y retar tu equilibrio.


volcan-cerro-bravo-colombia-todoservy


Actividades adicionales para realizar:

De igual forma, si lo que deseas es disfrutar de forma tranquila, puedes hacer:
  • Avistamiento de aves: Colombia es el país de las aves, no por nada es considerado como uno de los países con más aviturismo del mundo. En esta región podrás observar halcones peregrinos, cóndores de los Andes y otras especies de aves endémicas de la región.
  • Observación de estrellas: Tienes a tu disposición diversos tours de observación de estrellas o simplemente puedes hacerlo tú mismo, buscando un buen lugar. La altura del volcán permite apreciar el reflejo de las estrellas.
  • Tomar las mejores fotos: Si eres fotógrafo y quieres capturar los mejores momentos, empaca tu cámara y disfruta de paisajes cargados de biodiversidad, belleza de sus páramos y la imponente vista de los volcanes.
  • Cabalgata: También están disponibles los caballos, que es una actividad más de tipo paseo tranquilo. Los guías te hacen acompañamiento durante todo el camino. Visitar las aguas termales: En Cerro Bravo encontrarás desde piscinas termales hasta baños de vapor, cargados de agua mineral, ideal para limpiar tu piel y relajar tus músculos.
  • Degustar la gastronomía local: El sancocho, la lechona y el tamal tolimense, así como otros platos exquisitos, encontrarás aquí. Un buen plan es hacer un recorrido culinario para conocer los sabores típicos de Tolima y Caldas.
  • Visitar pueblos artesanales y aprender sobre la cultura local: Viaja a los pueblos aledaños, visita sus museos y conoce aún más la historia de este volcán poderoso que hizo su última erupción en 1998. Aprovecha para pasar por los mercaditos y ferias artesanales para comprar tus recuerditos o detalles para regalar.

Consejos para los visitantes del volcán Cerro Bravo:

Aunque parece algo obvio, es conveniente dejar claras algunas cosas que puedes tomar en cuenta a la hora de viajar al volcán Cerro Bravo:
  • Entrena con meses de anticipación, trata de estar en forma si deseas llegar a la cima del volcán.
  • Empaca la ropa adecuada para zonas de páramos y superpáramos, como: chaquetas, impermeables, botas, gorros, guantes, medias gruesas, ropa holgada que abrigue. Así disfrutarás más del recorrido.
  • No olvides el protector solar, el repelente de insectos y algunas pastillas para el dolor de cabeza, por si te afecta la altura, así como agua y comida.
  • Lleva tu equipo de camping y lo que necesites arriba en la montaña, si tu intención es pasar la noche en el Cerro Bravo. Recuerda que una vez subas ya no tendrás dónde adquirir algo.
  • Comparte tu recorrido y todo el tour que harás, procura no hacerlo solo, ya que por seguridad es mejor ir en grupos.
  • Lleva suficiente efectivo, ya que hay lugares donde la señal no es muy buena.
  • Recuerda viajar siempre con el enfoque de ecoturismo o turismo sostenible. No dejes basura en el camino ni molestes a los animales silvestres, ya que no sabes cómo puedan reaccionar.

Importancia del volcán Cerro Bravo para el ecosistema local

El volcán Cerro Bravo puede generar un impacto positivo y negativo en la región. Si bien es cierto que sus erupciones han enriquecido el terreno y creado espacios de biodiversidad, también es cierto que este coloso, a pesar de que parece ser un gigante dormido, se encuentra activo y puede hacer erupción en cualquier momento. Esto es de gran peligro para las comunidades, su agricultura, su economía y para su flora y fauna. Por otro lado, este gigante se encuentra en una de las zonas protegidas del país. La Reserva Natural Regional Cerro Bravo, la Reserva Natural de la Sociedad Civil Cerro Bravo, así como el Parque Nacional Natural Los Nevados se preocupan por proteger estos lugares cargados de vida. La actividad volcánica del Cerro Bravo ha permitido crear los paisajes que hoy podemos apreciar en el lugar, además de generar microclimas adecuados para las especies que allí habitan. Además de su importancia para la economía y el turismo tanto de Tolima como de Caldas, sin mencionar la visión sagrada que sus comunidades indígenas tienen hacia este gigante.

¡Volcán Cerro Bravo, un lugar para descubrir los secretos de la tierra!



El volcán Cerro Bravo es un ejemplo de la gran diversidad que tenemos en nuestro país. Considerado como uno de los más activos y grandes de Colombia, se posiciona como un guardián de estos departamentos, que ha existido desde hace miles de años y seguirá perenne por muchos años más, incluso después de nosotros los humanos.

volcan-cerro-bravo-colombia-todoservy


Cuidar y proteger estos lugares paradisíacos es tarea de todos los colombianos y habitantes del mundo en general. Son el reflejo latente y concreto de un planeta que está cargado de vida y en movimiento.

¡Disfruta y cuida la vida que se encuentra en el volcán Cerro Bravo y viaja de la mano de Todoservy por la ruta de volcanes en Colombia!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS