Emprendimiento en Colombia | ¿Cómo comenzar con tu proyecto personal?
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Emprendimiento en Colombia | ¿Cómo comenzar con tu proyecto personal?
finanzas-ahorros

Emprendimiento en Colombia | ¿Cómo comenzar con tu proyecto personal?

logo_cardBlog Todoservy Diciembre 13, 2023

Toda buena empresa, siempre ha partido de una idea, ésta se siembra como semillita creciente, en el subconsciente de alguna persona y desde allí, empieza a germinar un nuevo proyecto personal. El emprendimiento. El emprendimiento en Colombia, al igual que en el resto del mundo, es una actividad económica que consiste en crear una empresa nueva, consiste en generar una propuesta que brinde opciones de empleo a otras personas y mantenga en movimiento la economía de una región o país.

Historia del emprendimiento



A lo largo del tiempo, los seres humanos han venido evolucionando en cuanto a la interacción con su entorno y la supervivencia, pasamos de ser nómadas y cazadores a generar herramientas para preparar los alimentos, organizarnos en grupos para conseguir insumos y formar comunidades.

Así mismo, poco a poco evolucionamos en los aspectos sociales y económicos, como por ejemplo el intercambio de productos que luego eran retribuidos con un pago, formando así un ambiente comercial. El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que los humanos, hemos luchado por la superación, por encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Es una constante en la historia ver esa necesidad de conocer nuevas estrategias para generar riqueza.



Desde los tiempos bíblicos se tiene referencia de emprendimiento, como fue el caso de Job, quien a pesar de haber quedado en bancarrota, producto de las artimañas de Lucifer y una prueba que le puso Dios, se esmeró y emprendió una nueva forma de hacer dinero, que luego por su constancia puedo prosperar.

Por otro lado, durante la Edad Media surgieron las guildas y los bancos, la gente empezó a comprar y vender cosas en los mercados medievales, lo que permitió un salto a la economía. Ya en el periodo renacentista, el emprendimiento se vio reflejado en el arte, la ciencia y la tecnología. Algunos artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Galileo Galilei innovaron con su creatividad e inteligencia.

El emprendimiento revoluciona el mundo



Años más tarde, durante la Revolución Industrial, la creación de la imprenta y la máquina de vapor, disparó hacia la cima el Emprendimiento. Ya el desarrollo de nuevas tecnologías permitió consolidar empresas y fábricas que permitieron conexiones entre ciudades.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el emprendimiento al igual que las artes, se impulsaron como una manera de volver a provisionar a las personas de productos, bienes y servicios. En esta época, surgieron figuras como Henry Ford, Walt Disney y Steve Jobs, que fueron grandes emprendedores que revolucionaron sus industrias y el mundo entero.

Mientras, en el siglo XXI el espíritu emprendedor se ha visto impulsado por la globalización, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, y el aumento del acceso a la educación. En esta época, han surgido nuevas formas de emprendimiento, como el emprendimiento social y el emprendimiento digital.

El emprendimiento digital es muy común a través de las redes sociales, plataformas como Tik Tok e Instagram han generado ingresos a nuevos “influencers” que generan contenido de diversos tipos y con ello, promocionan marcas, lugares y comidas. También las empresas en internet y el marketing digital generan altos dividendos que aportan a la economía del país.

El emprendimiento en Colombia



El emprendimiento en Colombia ha tenido un desarrollo importante en las últimas décadas. Durante este año 2023 las pequeñas y medianas empresas (PYME) se han consolidado fuertemente, permitiendo generar un 60% de empleos formales a los colombianos y estas PYME corresponden el 90% del aparato económico empresarial en el país. Asi mismo, crear nuevos negocios, afianza la inteligencia financiera, abriendo puertas a muchas más opciones para generar ingresos.

Del mismo modo, en este momento se encuentran disponibles algunos programas para emprendimiento en Colombia, como es el caso de Jóvenes Emprendedores y el Fondo emprender que asesora a jóvenes y no tan jóvenes para que sus proyectos surjan satisfactoriamente, con talleres para organizar el paso a paso de cada tarea, conocimientos acerca de economía e inversión, orientación para consolidar tu marca personal, entro otros.

emprendimiento-en-colombia-todoservy


Retos del emprendimiento en Colombia



Algunos de los principales retos que enfrenta el emprendimiento en Colombia son la falta de acceso a financiamiento, la informalidad y la falta de cultura emprendedora.

Falta de acceso al financiamiento:

Entendiendo que al empezar todo negocio necesitamos tener un capital de base, ya que los primeros meses no se verá de una vez ganancia del emprendimiento. Por ello, si se facilita a los emprendedores y empresarios, opciones más sencillas de obtener financiamiento, ellos podrán invertir mucho más en la pequeña empresa.

La informalidad:

La falta de asesoría legal y el desconocimiento de las políticas empresariales y económicas del país, hace que muchas personas emprendan sin un registro sanitario, ni un registro legal que haga constar la existencia del negocio. Esto ocasiona que las compras y las ventas se generen muchas veces sin factura ni registro de compra.

Falta de cultura emprendedora:

Muchas personas empiezan un negocio y si al mes no ven algún resultado, lo terminan. Esto se debe a que no hay una cultura enfocada en emprendimiento, ya que para muchos es más sencillo solo esperar la quincena y evitarse riesgos con un proyecto de negocio propio. Es importante recalcar que todo emprendimiento necesita de perseverancia y disciplina. Una persona que no sea constante, no se le recomienda que emprenda un negocio.

A pesar de estos retos, el emprendimiento en Colombia tiene un gran potencial de crecimiento. Con el apoyo del gobierno y del sector privado, el emprendimiento puede contribuir al desarrollo económico y social del país.

emprendimiento-en-colombia-todoservy


¿Por qué es importante el emprendimiento en Colombia?



El emprendimiento es una de las mejores formas de generar empleos, mejorar la economía y el desarrollo para un país. En Colombia, el emprendimiento es cada vez más importante, ya que representa una oportunidad para que las personas puedan crear su propio negocio y afianzar su futuro de forma independiente, generando más opciones de trabajo para los colombianos.



Beneficios del emprendimiento en Colombia



El emprendimiento tiene una serie de beneficios para Colombia, entre los que se destacan los siguientes:
  • Genera empleo:

    Las empresas creadas por emprendedores generan empleo para los colombianos. En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (PYME) representan el 90% del tejido empresarial y generan el 60% del empleo formal. Algunas áreas como el turismo, están tomando más fuerza que nunca, ofreciendo una propuesta tentadora tanto a los viajeros ya que les permite conocer cada rincón de Colombia, Nómadas DMC Travel Concierges, es consciente de esto, por ello brinda diversos planes y paquetes que, además de que promueven el desarrollo turístico en el país, garantizan un servicio único que se adapta a todos los gustos y generan empleo de forma directa e indirecta, siviendo de engranaje con aerolíneas, restaurantes, hoteles, entre otros.
  • Incrementa la riqueza:

    El hecho de que existan nuevas propuestas de negocios y nuevas empresas, que permitan diversificar el Mercado, ayuda a generar un aumento favorable a la economía del país, l emprendimiento genera riqueza para el país a través de la creación de nuevas empresas y negocios. El producto Interno Bruto (PIB) que generan las PYME en Colombia, representa el 35% del total.
  • Promueve la innovación:

    En la mayoría de los casos, los emprendedores son personas de alma innovadora, interesados en crear diferentes productos y servicios, esto contribuye al desarrollo y la innovación del país.

Pasos para comenzar un emprendimiento personal

Si estás pensando en emprender, es importante que sigas los siguientes pasos:
  • Define tu idea: En primer lugar debes consolidar una idea de negocio¿Qué deseas ofrecer a tus clientes?, ¿Qué tipo de público o nicho de mercado deseas?
  • Haz un plan de negocios: Un plan de negocios te ayudará a organizar tus ideas y a evaluar la viabilidad de tu proyecto. Este plan será tu guía o estructura para llegar a la meta
  • Investiga el mercado: Es importante que investigues el mercado para el que vas a lanzar tu negocio. Esto te ayudará a conocer las necesidades de tus clientes y a competir con éxito.
  • Crea un plan de marketing y SEO: Un plan de marketing te ayudará a darte a conocer con tus clientes, tanto si tienes tienda física o si tienes tienda digital.
  • Obtén financiamiento: Si necesitas financiamiento para tu negocio, hay una serie de opciones disponibles, como préstamos, subvenciones y capital de riesgo.


emprendimiento-en-colombia-todoservy


El emprendimiento Colombia, es una actividad económica muy importante, ya que representa una oportunidad para generar empleo, riqueza y desarrollo. Por ello, es recomendable que si tienes una idea de proyecto, mantente firme y no te desanimes. Toda propuesta de negocio es respetable, y recuerda que el que persevera alcanza, Un ejemplo simple e innovador es la propuesta de Limpio & Bueno, una empresa que tiene años de experiencia con todo el tema de limpieza para casa u oficinas, manejo y tratamiento de plagas, limpieza de estufas y maquinaria. Si no tienes tiempo para hacer la limpieza, ellos lo hacen por ti y a un excelente precio. Puedes hacer tu reserva desde la plataforma Todoservy y conocer más detalles.



¡Anímate a emprender en Colombia, registra tu empresa en nuestra plataforma de Todoservy y abre paso a nuevas oportunidades, nuevos ingresos y garantiza tu futuro!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS