Qué hacer en Cartagena | actividades turísticas y sitios de interés
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Qué hacer en Cartagena | actividades turísticas y sitios de interés
turismo-colombia

Qué hacer en Cartagena | actividades turísticas y sitios de interés

logo_cardBlog Todoservy Agosto 23, 2023

¿Qué hacer en Cartagena? Adéntrate en la enriquecedora travesía que ofrece esta ciudad de Colombia, donde la historia se entrelaza con la modernidad y el Caribe pinta el telón de fondo perfecto. Desde las murallas ancestrales que rodean la Ciudad Amurallada hasta las playas paradisíacas de las Islas del Rosario, este destino te invita a un viaje único. Este artículo es tu guía completa para explorar y disfrutar todo lo que Cartagena tiene reservado para ti.





Qué hacer en Cartagena: Ciudad Amurallada

 

La Ciudad Amurallada de Cartagena, un tesoro histórico y cultural en el corazón de Colombia, es un destino imprescindible para cualquier viajero. Rodeada por imponentes murallas construidas en el siglo XVI para protegerla de ataques piratas y otras amenazas, esta joya arquitectónica ofrece un vistazo cautivador a la historia de la región y una experiencia que te transportará en el tiempo.

 

Datos Históricos

 

La Ciudad Amurallada, también conocida como el Centro Histórico, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Su construcción comenzó en 1533 y se completó en 1796, siendo un testimonio vivo de la época colonial española en América. Las murallas, que se extienden a lo largo de 11 kilómetros, protegían a la ciudad de incursiones de piratas y ataques de otras potencias coloniales. El contraste entre las calles empedradas, las plazas pintorescas y la arquitectura colonial es simplemente impresionante.

 

Qué hacer en Cartagena: Consejos para Turistas

 
  1. Caminata Temprana: Para disfrutar al máximo de la Ciudad Amurallada, te recomendamos comenzar temprano en la mañana. El clima es más fresco y las calles están menos concurridas, lo que facilita explorar a tu ritmo y tomar fotografías sin prisas.
  2. Calzado Cómodo: Las calles empedradas pueden ser desafiantes para caminar largas distancias, así que asegúrate de usar calzado cómodo y adecuado para caminar.
  3. Protector Solar y Agua: El clima cálido de Cartagena puede ser agotador, así que lleva contigo protector solar, sombrero y una botella de agua para mantenerte hidratado durante tu exploración.
 

Actividades

 
  1. Recorrido Histórico: Embárcate en un recorrido guiado para descubrir los secretos y las historias detrás de los edificios coloniales, plazas y monumentos. La Catedral de Cartagena y el Palacio de la Inquisición son paradas obligatorias.
  2. Compras y Arte: Las calles de la Ciudad Amurallada están llenas de tiendas de artesanía, galerías de arte y boutiques de diseñadores locales. ¡Es el lugar perfecto para encontrar recuerdos únicos!
  3. Gastronomía Local: Disfruta de la deliciosa comida local en los restaurantes tradicionales y los puestos callejeros. Prueba las arepas de huevo y la limonada de coco para una auténtica experiencia culinaria.

¿Vas a Bogotá? Aquí el artículo sobre qué hacer en Bogotá, consejos y recomendaciones

Visitar el Castillo de San Felipe de Barajas

 

El Castillo de San Felipe de Barajas, una imponente fortaleza ubicada en las afueras de la Ciudad Amurallada de Cartagena es una visita obligada para los amantes de la historia y aquellos que buscan sumergirse en el pasado colonial de Colombia. Esta impresionante estructura militar, construida en el siglo XVII, es un testimonio de la ingeniería militar de la época y ofrece una vista panorámica excepcional de la ciudad y el mar Caribe.

 

Datos Históricos

 

La construcción del Castillo de San Felipe de Barajas comenzó en 1536 y se llevó a cabo durante varios años, con su diseño final siendo obra de los ingenieros españoles Antonio de Arévalo y Bautista Antonelli. Su objetivo principal era defender la ciudad de los ataques piratas y de las posibles invasiones en un momento en que Cartagena era uno de los principales puertos de América del Sur.

 
que-hacer-cartagena-colombia-castillo-san-felipe-barajas
 

Qué hacer en Cartagena: Consejos para Turistas

 
  1. Calzado Cómodo y Protector Solar: La fortaleza implica caminar en terrenos irregulares y bajo el sol, así que asegúrate de llevar calzado cómodo, sombrero y protector solar.
  2. Agua y Refrigerios: Llevar una botella de agua es esencial, ya que las temperaturas pueden ser elevadas. Además, puedes llevar algunos refrigerios para recargar energías durante la visita.
  3. Explora a tu Ritmo: El Castillo de San Felipe es vasto y tiene muchas áreas interesantes para explorar. Tómate tu tiempo para explorar los pasillos, túneles y miradores.
 

Actividades

 
  1. Recorrido Guiado: Opta por un recorrido guiado para obtener una comprensión más profunda de la historia, la arquitectura y los aspectos técnicos de la fortaleza. Los guías suelen compartir anécdotas y datos interesantes que no encontrarías por tu cuenta.
  2. Exploración Autoguiada: Si prefieres ir a tu propio ritmo, sigue los senderos marcados y explora la fortaleza por ti mismo. Los carteles informativos te brindarán detalles sobre los diferentes puntos de interés.
  3. Vistas Panorámicas: Sube a las alturas de la fortaleza para disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad de Cartagena y el mar Caribe. Los miradores estratégicamente ubicados ofrecen oportunidades perfectas para tomar fotografías impresionantes.
 

Qué hacer en Cartagena: Subir al Cerro de la Popa

 

El Cerro de la Popa, un promontorio majestuoso que se eleva sobre la ciudad de Cartagena, es un destino que combina vistas espectaculares con un rico legado histórico y cultural. Este punto de referencia, coronado por el Convento de la Candelaria, ofrece a los visitantes una experiencia única que abarca tanto lo espiritual como lo visual.





Datos Históricos

 

El Cerro de la Popa debe su nombre a su forma, que recuerda a la proa de un barco. En este cerro, los indígenas precolombinos adoraban a sus deidades, y más tarde, en 1607, se construyó el Convento de la Candelaria como parte de los esfuerzos de evangelización. El cerro ha sido testigo de la evolución de Cartagena a lo largo de los siglos y es un recordatorio de la rica historia de la región.

 
que-hacer-cartagena-colombia-cerro-popa-todoservy
 

Consejos para Turistas

 
  1. Calzado Adecuado: La subida al Cerro de la Popa puede ser empinada en algunos tramos, por lo que es importante usar calzado cómodo y adecuado para caminar.

  2. Protección Solar y Agua: Dado que gran parte del recorrido es al aire libre, lleva protector solar, sombrero y una botella de agua para mantenerte cómodo durante el ascenso.
  3. Visita Relajada: Tómate tu tiempo para explorar el convento y sus alrededores. Disfruta de las vistas panorámicas y la tranquilidad del lugar.

 

Actividades

 
  1. Explorar el Convento: Adéntrate en el Convento de la Candelaria, un edificio colonial que alberga una colección de arte sacro y ofrece una visión fascinante de la vida religiosa en la época colonial.

  2. Vistas Panorámicas: Desde la cima del cerro, disfrutarás de unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, el puerto y el mar Caribe. Este es un lugar perfecto para tomar fotografías memorables.
  3. Momentos Espirituales: Aunque no seas religioso, la atmósfera serena del Cerro de la Popa y su convento ofrece un espacio para la reflexión y la tranquilidad, lo que lo convierte en una experiencia espiritual y cultural única.





Visitar el Museo del Oro Zenú

 

El Museo del Oro Zenú en Cartagena es un tesoro cultural que te sumerge en la rica historia precolombina de la región Zenú. A través de su extensa colección de objetos de oro y cerámica, este museo ofrece un fascinante vistazo a la sofisticada civilización que prosperó en Colombia antes de la llegada de los europeos.

 

Historia y Contexto

 

Los Zenúes fueron una cultura indígena que habitó la región de la actual Colombia entre los siglos IV y XV. Eran conocidos por su habilidad en la metalurgia, especialmente en la creación de objetos de oro y cerámica que combinaban una destreza técnica excepcional con una profunda espiritualidad. El Museo del Oro Zenú rinde homenaje a esta civilización y presenta sus obras maestras de manera espléndida.

 

Consejos para Turistas

 
  1. Horarios de Visita: Antes de tu visita, verifica los horarios de apertura del museo para asegurarte de que estará abierto al público.

  2. Fotografías y Restricciones: Asegúrate de conocer las reglas sobre la fotografía y las restricciones en el museo antes de tomar cualquier imagen.
  3. Audioguías y Visitas Guiadas: Algunos museos ofrecen audioguías o visitas guiadas que pueden enriquecer tu experiencia proporcionándote información detallada sobre las piezas y su contexto histórico.

 

Experiencia en el Museo

 
  1. Exhibición de Oro y Cerámica: Explora la impresionante colección de objetos de oro y cerámica que ilustran la artesanía y la cultura de los Zenúes. Desde figuras rituales hasta joyas y ornamentos, cada pieza cuenta una historia única.

  2. Contexto Histórico: El museo proporciona información contextual sobre la vida cotidiana, las creencias religiosas y los logros técnicos de los Zenúes, lo que te permitirá comprender mejor la profundidad de su cultura.
  3. Interacción Educativa: Algunos museos ofrecen espacios interactivos o actividades educativas para niños y adultos por igual. Estos pueden ser una excelente manera de involucrarte aún más con el contenido.

 

Pasear por el Barrio Getsemaní

 

El Barrio Getsemaní, ubicado a pocos pasos de la Ciudad Amurallada de Cartagena, es una joya auténtica y llena de vida que te sumergirá en la esencia vibrante de la cultura cartagenera. Sus calles empedradas, murales coloridos y atmósfera bohemia hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la autenticidad y la diversidad.

 
que-hacer-cartagena-colombia-getsemani-todoservy
 

Historia y Espíritu Cultural

 

Getsemaní, originalmente un barrio de trabajadores y pescadores ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un epicentro de creatividad y cultura. Sus calles, plazas y murales reflejan la identidad de la comunidad y sus valores. El barrio es un crisol de influencias culturales, y en cada esquina encontrarás evidencia de su rica historia.

 

Consejos para Turistas

 
  1. Exploración a Pie: Getsemaní es perfecto para recorrer a pie. Lleva calzado cómodo y prepárate para perderte en las callejuelas llenas de encanto.

  2. Gastronomía Local: No te pierdas la oportunidad de probar la gastronomía local en los puestos de comida callejera y los restaurantes auténticos que abundan en el barrio.
  3. Comunicación Abierta: Los residentes de Getsemaní son amigables y cálidos. No dudes en entablar conversaciones para conocer más sobre la vida en el barrio y obtener recomendaciones locales.

 

Experiencias en el Barrio

 
  1. Arte Urbano: Getsemaní es un lienzo viviente con murales que cuentan historias y expresan la creatividad local. Cada mural es una obra de arte en sí misma y una forma de conectar con la cultura local.

  2. Plaza de la Trinidad: Esta plaza es el corazón de Getsemaní. Es un punto de encuentro donde locales y visitantes se reúnen para conversar, disfrutar de música en vivo y absorber la atmósfera única del lugar.
  3. Vida Nocturna: Getsemaní cobra vida por la noche con bares, clubes y lugares de música en vivo que ofrecen una experiencia nocturna auténtica y animada.

 

Qué hacer en Cartagena: Visitar las Islas del Rosario

 

Las Islas del Rosario, un conjunto de islas paradisíacas en el mar Caribe, son un refugio tropical que brinda a los visitantes la oportunidad de escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la belleza natural y la serenidad del océano. A su vez, a tan solo unas millas náuticas de Cartagena, este destino ofrece playas de ensueño y un mundo submarino lleno de vida y color.

 

Un Escenario de Ensueño

 

Las Islas del Rosario son parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, lo que significa que te adentrarás en un entorno natural protegido y bien conservado. Sus playas de arena blanca, las aguas cristalinas y los arrecifes de coral hacen de este lugar un paraíso para los amantes del mar y la naturaleza.

 

Qué hacer en Cartagena: Consejos para Turistas

 
  1. Transporte: Las Islas del Rosario son accesibles por medio de lanchas y botes que salen desde el muelle de Cartagena. Asegúrate de reservar con antelación y confirmar los horarios.

  2. Protección Solar y Snorkel: Lleva protector solar, sombrero y ropa adecuada para el sol. Si planeas hacer snorkel, considera traer tu propio equipo para disfrutar al máximo de la vida submarina.
  3. Preservación: Recuerda que estás visitando un área protegida. Respeta las reglas de conservación, no arrojes basura y evita tocar o dañar los corales y la vida marina.

 
turismo-Cartagena-Colombia
 

Experiencias en las Islas

 
  1. Snorkel y Buceo: Explora los arrecifes de coral y las aguas llenas de vida mientras haces snorkel o buceo. Además, podrás encontrarte con una variedad de peces tropicales y otras criaturas marinas.

  2. Playas Relajantes: Dedica tiempo a relajarte en las playas de arena blanca, disfrutando de las cálidas aguas y el entorno tranquilo. Algunas playas ofrecen cabañas y servicios para tu comodidad.
  3. Acuario San Martín: Una de las atracciones principales en la Isla Grande es el Acuario San Martín, donde podrás observar de cerca tortugas marinas, tiburones y otras especies locales.





Adéntrate en la enriquecedora travesía que ofrece Cartagena, Colombia, donde la historia se entrelaza con la modernidad y el Caribe pinta el telón de fondo perfecto. Desde las murallas ancestrales que rodean la Ciudad Amurallada hasta las playas paradisíacas de las Islas del Rosario, este destino te invita a un viaje único. Explora la arquitectura legendaria del Castillo de San Felipe de Barajas. Además, siente el pulso de la cultura en el Barrio Getsemaní y conecta con la herencia precolombina en el Museo del Oro Zenú. Este artículo "Qué hacer en Cartagena", es tu guía completa para explorar y disfrutar todo lo que la ciudad tiene reservado para ti.

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

1 COMENTARIO
Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.