El Valle del Cocora: Un paraíso natural en Colombia
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

El Valle del Cocora: Un paraíso natural en Colombia
turismo-colombia

El Valle del Cocora: Un paraíso natural en Colombia

logo_cardBlog Todoservy Abril 9, 2024

Un paisaje idílico, extraído de una película de fantasía épica, es el Valle del Cocora. Con su clima de montaña que siempre se mantiene fresco, neblina, vasta vegetación y sus icónicas palmeras de cera que pueden llegar a medir hasta 60 metros, es considerado uno de los paisajes más bellos y enigmáticos del Eje Cafetero y de toda Colombia.





Este mágico valle, resguardado por el imponente Nevado del Ruiz, se encuentra exactamente en el departamento del Quindío, forma parte de la cordillera de los Andes y está a unos nueve kilómetros del pueblo de Salento, también un hermoso lugar por conocer. Sigue leyendo este artículo y conoce qué hacer en el Valle del Cocora y cómo disfrutar tu viaje al máximo.



Influencia Indígena en El Valle del Cocora



El Valle del Cocora, no sólo guarda belleza natural en su territorio, sobre él, también yacen huellas históricas y culturales que provienen de nuestro pasado ancestral. Se dice, según diversas fuentes, que esta zona era habitada por las comunidades indígenas Quimbayas, quienes se encontraban por las regiones de Armenia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.



Al llegar a este majestuoso valle, se dedicaron a protegerlo, así como también resguardaron sus ríos, sus montañas y sus palmeras, ya que concibieron este espacio  como un lugar sagrado. Lo interesante de esta cultura es que desarrollaron habilidades como la pesca, la caza y la agricultura, se organizaron de una manera donde el desarrollo de su comunidad se ve reflejada en los trabajos de orfebrería que dejaron como registro de su existencia.



valel-del-cocora-colombia-todoservy


Historia de oro y lucha en el Cocora:



Los Quimbayas, fueron reconocidos por sus detalles precisos a la hora de esculpir y trabajar piezas en oro y cobre, muchas de ellas se encuentran en el Museo del Oro en Bogotá y otras en España, las cuales fueron llevadas allá durante la llegada de los españoles.



De esta manera, se produjo la colonización española, a mediados de los años 1500 y 1600. Los Quimbayas, considerados uno de los pueblos más guerreros de Colombia, se resistieron rotundamente a dicha intervención española, fue un pueblo que luchó incansablemente por defender su territorio, pero que años posteriores de batallas, los españoles se posicionaron en esta zona.



Durante el periodo colonial, el valle del Cocora tuvo muchas transformaciones a nivel de agricultura, con los sembradíos de trigo y caña de azúcar y café, éste último impulsó la economía de la región. Por otro lado, se llevó ganado y caballos, también se produjo una explotación minera de oro, cobre y otros minerales preciosos.



En la actualidad, el Valle del Cocora se convirtió en uno de los atractivos turísticos más importantes de Colombia, con visitantes de todo el mundo que vienen a conocer su historia, su café y observar los vestigios de la cultura española  e indígena que se puede apreciar a través de las haciendas, caminos reales y el tesoro de los Quimbayas con piezas de oro emblemáticas como el Poporo Quimbaya





El Valle del Cocora y su cercanía al Nevado del Ruiz



Como si no fuese suficiente ya tanta belleza natural, el Valle del Cocora está muy cerca del también imponente Nevado del Ruiz, uno de los volcanes activos en Colombia, que influyó directamente en la formación de este valle, ya que sus cenizas y sus residuos volcánicos, generaron un espacio fértil y cargado de nutrientes que muchos años más tarde dio origen a este valle del Eje Cafetero colombiano.



El Nevado del Ruiz, conocido por su forma cónica, es un estratovolcán que ha llegado a tal tamaño, como resultado de innumerables expulsiones de lava a lo largo de millones de años.

Este volcán, en conjunto con el Volcán Santa Isabel, el Nevado del Quindío, el Volcán Tolima, el Páramo de Santa Rosa y los volcanes inactivos de Paramillo y Cisne, son los que conforman el Parque Natural Los Nevados.



valel-del-cocora-colombia-todoservy


Actividades para realizar en El Valle del Cocora:



Con tanta belleza por observar, no puedes dejar pasar ninguna de las actividades que puedes realizar en el Valle del Cocora, aquí te mostramos algunas de estas actividades que te permitirán disfrutar al máximo, cada minuto en este santuario de la palma de cera:



Senderismo en el Valle del Cocora: 

Al llegar al Valle del Cocora, podrás elegir algunos de los senderos disponibles, la entrada varía según hasta donde desees llegar, con precios que van desde los 10 mi a 30 mil pesos y que te permitirán llegar hasta las hermosas palmas de cera, consideradas como árbol nacional de Colombia



Recorridos en bicicleta de montaña:

Por otro lado, si te gustan los deportes extremos, puedes disfrutar el recorrido en bicicleta, normalmente salen pequeños grupos a realizar este tipo de paseos, puedes contactar a través de una agencia de viajes confiable, un ejemplo de ello es con …….



Cabalgata por el Valle del Cocora:

Para aquellos que desean escenificar la época de los españoles, pueden hacer el paseo a caballo, si no sabes andar a caballo, cuentas con los guías locales que te orientan en todo momento y estarán contigo para que no sientas miedo.



Avistamiento de aves:

Como el valle del Cocora es un escenario muy completo de biodiversidad, que cuenta con especies exóticas y tipos de aves que visitan el lugar, podrás disfrutar de una hermosa vista, con especies de aves como el Colibrí coruscans, con plumas azules y verdes, el cual es una especie endémica de los andes colombianos, también otras especies como el Carpintero crestirrojo, el halcón peregrino, el cóndor de los andes, el tucán andino y muchas otras especies dignas de observar.



Visita las cascadas de la Reserva Natural Acaime:

Adicional al plan de senderismo y caminatas, puedes visitar la Reserva Natural Acaime que cuenta con varias cascadas, entre ellas la Cabaña, el Velo, La Bruja, El Duende y muchas otras caídas de agua que están dentro de esta reserva y lo mejor de todo, cuentas con seguridad por parte de sus guardaparques.



Degustación de café en el Eje Cafetero:

Como esta parte es considerada zona cafetera por excelencia, aquí podrás degustar exquisitos tipos de café, con diferentes aromas, que solo conseguirás en esta región del eje cafetero de Colombia, marcas artesanales, que resguardan las técnicas tradicionales de producción del café y recorridos a las haciendas donde te mostrarán el paso a paso que va desde la siembra, hasta la taza de café caliente



Comida típica del Valle del Cocora



Entre sus comidas típicas puedes encontrar la Bandeja Paisa, las empanadas, los tamales, el mondongo, el sancocho y como plato predilecto: la Trucha. Ya sea al ajillo, en salsas o asada, este es uno de los platos más solicitados por la zona



Además, podrás encontrar una variedad de restaurantes con excelentes precios que van desde los 16 mil pesos en adelante que te incluye un almuerzo saludable y completo para aguantar toda la caminata. Sin mencionar la atención, ya que de por sí, la gente de la zona son consideradas como personas amables y serviciales.



valel-del-cocora-colombia-todoservy


¡El valle del Cocora: Un lugar para jamás olvidar!



Si has leído hasta aquí, me imagino que ya estás emocionado por visitar este lugar  único del Quindío en Colombia



valel-del-cocora-colombia-todoservy




¡únete a esta aventura por Colombia y conoce con Todoservy El Valle del Cocora! 

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.