Volcán Azufral: El guardián de Túquerres en Nariño
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Volcán Azufral: El guardián de Túquerres en Nariño
turismo-colombia

Volcán Azufral: El guardián de Túquerres en Nariño

logo_cardBlog Todoservy Mayo 28, 2024

¿Te sumergirías en las aguas profundas de un cráter volcánico? Sí, así como lo lees. Existe una laguna que se formó dentro del cráter del volcán Azufral, ubicado aquí en Colombia. El color del agua de la laguna es verde natural, por ello se considera una de las 7 maravillas del mundo. Sigue leyendo este artículo, donde te describiremos paisajes enigmáticos que te harán sentir en el paraíso.



volcan-azufral-departamento-de-nariño-colombia-todoservy


Ubicación y geografía del volcán Azufral



El volcán Azufral es uno de los 15 volcanes que reposan sobre las tierras del departamento de Nariño, específicamente en la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. Forma parte de la cadena de volcanes o cinturón de fuego que inicia desde Chile con el volcán Monte Burney al sur de América. Posee una forma cónica característica, con algunas pendientes bien marcadas que le dan ese aspecto típico de volcán.



Es una zona rocosa, que cuenta con diversos tipos de roca, entre ellas están la pumice, que es una piedra porosa de poco peso, cuyos huecos se forman producto de las burbujas de gas que se depositan en el interior de la roca durante la erupción volcánica, su color es blanco o beige. También puedes encontrar  lapilli, que son residuos de roca con vidrio, es su mayoría son de color negro o gris y cenizas que ya son una especie de polvillo que puede ser negro o gris



¿Cuáles son los pueblos cercanos al volcán Azufral?

Alrededor de este coloso se encuentra el pueblo de Túquerres, exactamente a 10 kilómetros. Se puede decir que esta es la población que se encuentra más cerca del volcán, ya que, debido a que se trata de un volcán semiactivo, no hay comunidades habitando la base del volcán.



Adicionalmente, también encontrarás el pueblo de Cumbal, que está a una distancia de 25 km del Azufral. Por otro lado, las ciudades como Ipiales están a 40 km, y Pasto, que es la capital del departamento, está a 70 km. Bogotá, la capital colombiana, se encuentra a 905 km de distancia.



Características importantes del volcán Azufral



El volcán Azufral es un estratovolcán, como sus primos el Nevado del Ruiz y el volcán Galeras, los cuales también surgieron como resultado de innumerables expulsiones de lava por miles de años.



Posee una forma cónica particular, con una estructura de cráter con 500 metros de diámetro. Si queremos visualizar mejor su tamaño, podemos calcular de la siguiente manera: una piscina olímpica mide 50 metros, por ende, el tamaño de este cráter equivale a un total de 10 piscinas olímpicas aproximadamente.



volcan-azufral-departamento-de-nariño-colombia-todoservy


La laguna verde y la laguna negra del volcán Azufral



Dentro de este volcán encontramos dos lagunas principales. Una de ellas, conocida como la laguna verde, presenta un alto porcentaje de sulfato de aluminio y hierro, mientras que la laguna negra se ve de ese color producto de la descomposición de materia orgánica que en ella se encuentra, además de que su porcentaje de sulfato de aluminio y hierro es muchísimo menor.



Historia del volcán Azufral



Desde hace mucho tiempo existe este coloso, se estima que va más allá de 8 millones de años, en el período Neógeno, que terminó hace 2,6 millones de años. Sus erupciones a lo largo del tiempo han dejado rastros en su estructura, como una biodiversidad particular del ecosistema de páramo.



Entre sus primeros visitantes estuvieron las culturas indígenas Quillacingas y los Pastos, quienes han considerado al volcán como un territorio sagrado, incluso una deidad para ellos. Al Azufral se le asociaba con el fuego, la creación y como un ente protector de toda la región.



Partiendo de estas creencias, surgieron muchos mitos en torno al volcán, como por ejemplo que en su laguna verde habitaban seres encantados. También hubo rumores de tesoros enterrados en algún lugar del Azufral.

Por otro lado, durante el periodo de conquista, en el año 1533 un viajero español llamado Sebastián de Belalcázar subió hasta la cima del volcán. Posteriormente, en 1541 hay un registro de que el volcán Azufral hizo una erupción explosiva, lanzando flujos piroclásticos por los cielos.



Posteriormente, en 1788, producto de otra erupción volcánica, se formó la laguna verde. Ya años más tarde, se concibió al volcán Azufral como un atractivo turístico ideal para el estudio y el análisis científico.

Por las tierras del volcán Azufral pisaron hombres como Alexander Von Humboldt en 1801, 30 años más tarde lo visitó Jean Baptiste Boussingault (1831) y 38 años después, también Wilhelm Reiss y Alphons Stübel hicieron sus análisis respecto a su estructura y su actividad volcánica.



Ya para el siglo XX, con el geólogo colombiano Jorge Mario Muñoz Reyes, se hizo un acercamiento sobre el tipo de lava que presentaba el coloso y se especificó que se trataba de lava andesítica.



volcan-azufral-departamento-de-nariño-colombia-todoservy


Actividades para realizar en el volcán Azufral



El volcán Azufral ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza, la aventura y la cultura. Algunas de las actividades más populares son:



Senderismo:

Esta es una de las actividades más importantes del volcán Azufral, existen varios senderos que hacen de este lugar un espacio mágico y lleno de vida. Algunos de estos senderos son:



  • Laguna Verde: Este es uno de los más visitados, precisamente por la belleza de su laguna color verde esmeralda. Muchos turistas del mundo vienen solo por ver ese paisaje verdoso.
  • Laguna Negra: La segunda laguna que más despierta curiosidad. Está a 500 metros de la laguna verde y es un buen recorrido donde podrás explorar la belleza de sus flores y de sus animales.
  • Cráter del Volcán Azufral: Este recorrido te lleva directamente a la cámara del volcán Azufral. Es un poco más retador y requiere de una buena resistencia física.
  • Sendero de las Fumarolas: Este camino es un poco más sencillo, pero también de cuidado. Se recomienda ir con guías de viaje que te indiquen por dónde ir, ya que las fumarolas emiten gases muy tóxicos que podrían afectar tu bienestar.


Observación de flora y fauna en el volcán Azufral:

Por ser una zona volcánica, esta parte del páramo ofrece una variedad de ecosistemas, en donde habitan muchas especies de flora, algunas de ellas exclusivas de los páramos como los frailejones y la Espeletia. También se encuentra una diversidad de orquídeas, y verás muchos pajonales, líquenes y musgo.

Respecto a la fauna, animales de páramo como el cóndor andino, el colibrí, la trucha marrón o la ranita de páramo se hacen presentes en estos caminos.



De igual forma, si decides acampar en las laderas del volcán y el cielo está despejado, podrás presenciar un espectáculo visual con el cielo estrellado que se muestra en ciertas épocas del año.



Bañarte en sus aguas termales:

Puedes disfrutar de un buen baño de agua caliente de volcán en el pueblo de Túquerres, este se encuentra cerca del Azufral. Sus aguas termales cuentan con propiedades curativas que te limpiarán tu piel y liberarán el estrés de tus músculos. De allí saldrás como una persona totalmente relajada.



Conocer la cultura nariñense:

Adicionalmente, su calor humano hace de estos pueblos un lugar imperdible. No solo conocerás un volcán semiactivo de Colombia, sino que también podrás sumergirte en un abanico de opciones culturales que aguardan en ciudades aledañas como Túquerres, Cumbal, Pasto e Ipiales. En este último lugar, no puedes dejar de probar su famoso cuy asado. La mejor versión de este exótico plato la consigues en Restaurante Casa Nariño.



Dónde hospedarse cerca del volcán Azufral



Es fundamental tomar en cuenta tu hotel, ya que lo ideal sería uno que esté cerca del volcán Azufral. Algunos de estos son:



  • Hotel Avanty: Este hotel te muestra un espacio cargado de elegancia y confort para que tus días de vacaciones sean de total desconexión de la ciudad y estés en sincronía con la naturaleza. Puedes contactarlos llamando al: +5727252894 o visitándolos en su dirección ubicada en la carrera 11 #1519, Ipiales, Nariño.
  • Hotel La Casona Real: Con un ambiente familiar que te permitirá sentirte como en casa. Cuenta con servicios de restaurante, habitaciones con camas cómodas, wifi y agua caliente. Para reservar puedes hacerlo desde la plataforma Todoservy.


Consejos útiles a la hora de viajar al volcán Azufral



Viajar siempre es un reto, ya que debemos organizar desde dónde nos hospedamos hasta cada una de las cosas que vamos a llevar. En este caso, te recomiendo tomar en cuenta que:



  • Debes apartar tus boletos de avión con tiempo, ya que por temporada alta, sus hoteles y restaurantes, así como sus agencias de viaje, presentan alta demanda. Te recomendamos cotizar tu paseo con Kagumu Adventures SAS. Ellos son expertos en turismo a nivel nacional e internacional.
  • Haz tu maleta con ropa cómoda, holgada, pero abrigada. También lleva gorros, guantes y bufandas, esto se debe a que es una zona de páramos.
  • Empaca tu protector solar y repelente de insectos. También tu botella de agua no puede faltar.
  • Es preferible que cuentes con dinero en efectivo a la mano para evitar cualquier problema de señal o interferencias en la red, por ser una zona muy cercana a Ecuador.
  • Averigua y cotiza con varias agencias de viaje que te ayuden a organizar un buen tour para disfrutar tus días de descanso al máximo.
  • Comparte con las personas de la comunidad. Aprovecha para apoyar a los artesanos locales. Puedes visitar las ferias artesanales y adquirir tus souvenirs allí.


¡Volcán Azufral, un lugar que te lleva a tu esencia!



Más que un lugar lindo por visitar, el volcán Azufral es el compendio de la cultura nariñense, cuyo pueblo arraiga sus tradiciones y las combina con las maravillosas vistas de volcanes que te transportan a un paraíso sin igual.



volcan-azufral-departamento-de-nariño-colombia-todoservy


Pasear por sus senderos, conocer sus lagunas, ver las estrellas desde las alturas y compartir con gente amable y maravillosa como la que caracteriza a los habitantes de Nariño, hacen de este paraje el mejor lugar para conocer aún más de cerca tu planeta y adentrarte en la profundidad de tu esencia humana.



¡Con Todoservy conoce una de las lagunas verdes más bellas del mundo en la cima del volcán Azufral y vive la experiencia!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS