Volcán Chiles: Agua pura de volcán
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Volcán Chiles: Agua pura de volcán
turismo-colombia

Volcán Chiles: Agua pura de volcán

logo_cardBlog Todoservy Junio 11, 2024

¿Te gustaría hacer un viaje hacia el corazón de la selva? Te invito a visitar el volcán chiles, un coloso que se encuentra entre la frontera de Colombia y Ecuador y que guarda consigo historias de un pasado eruptivo con cambios para su entorno y su ecosistema. También llamado cerro negro, este estratovolcán de 4.708 m es el lugar ideal para conocer la naturaleza en plena.

Sigue leyendo este artículo y te mostraremos un poco más acerca del volcán Chiles y de algunas actividades que puedes hacer si emprendes la aventura de visitarlo

Ubicación y geografía del volcán chiles



Este imponente estructura rocosa se encuentra en el departamento de nariño de Colombia y a su vez en la Provincia de Carchi, Ecuador. Es decir, exactamente está en la frontera entre los países Ecuador y Colombia, también pertenece la cordillera central de los Andes.

Debido a su condición de volcán binacional, en una mitad de su estructura se encuentra el parque nacional natural chiles, el cual pertenece a Colombia y por el otro lado se encuentra la reserva ecológica el ángel que corresponde a Ecuador.

El volcán Chiles, está rodeado por varias poblaciones como por ejemplo Chiles, Ipiales Túquerres y Cumbal. Gracias a este volcán esta tierra ha desarrollado una biodiversidad que propicia una tierra fértil , ideal para la buena agricultura y la ganadería

volcan-chiles-colombia-todoservy


Por otro lado, la presencia de comunidad indígena en el volcán chile es bastante variada, ya que culturas como los que ya singas la comunidad pasto el pueblo agua e incluso los caranqui en Ecuador han protegido este a este gigante durante muchos años. Si visitas el volcán chiles podrás apreciar la variedad de tejidos artesanales orfebrería y un estilo de vida que se conecta de forma equilibrada con la naturaleza

Características del volcán chiles:



Con una actividad volcánica que se registra desde hace 500 años el volcán chiles se considera un estratovolcán debido a cómo se formó, al igual que la mayoría de volcanes colombianos este edificio de roca se creó como resultado de innumerables erupciones volcánicas que poco a poco fueron conformando esa bella estructura cónica que le caracteriza.

Su última erupción se presentó en el año 1976, por lo cual se considera un volcán activo que puede expulsar lava nuevamente en un futuro cercano.

Debido a su condición activa, en este momento se encuentra en alerta amarilla, que aunque parece dormido puede despertarse en cualquier momento.

Además, cuenta con un tipo de lava andesítica o intermedia con una viscosidad moderada y que expulsa flujos piroclásticos y rocas incandescentes a muchos metros del cráter.

Valor hidrográfico del volcán Chiles



Precisamente en los páramos que se encuentran cerca al volcán chiles surgen tres cuencas pequeñas que surten de agua a las comunidades aledañas, estas son:

Jávita, Capote o Nazate y Chiles o Gemagan. Estas cuencas poseen humedales lagunas bosques nublados, cascadas y ríos con bastante pluviosidad

Considerada como una de las fuentes hídricas más importantes de la zona, el agua que provee el volcán chiles posee una excelente calidad y es usada para el consumo humano, así como para la agricultura, la ganadería e incluso para la venta. Por ello, hay empresas o plantas de tratamiento de agua potable cerca del volcán Chiles.

Historia del volcán Chiles: ¿Cómo surgió?



El volcán chiles se creó hace más de un millón de años producto de la subducción entre placas tectónicas de la Tierra, pero además de tener un pasado volcánico posee una riqueza cosmogónica y ha sido objeto de estudio por científicos y vulcanólogos a lo largo de los años.

Hay registros escritos por parte de los españoles, acerca de erupciones desde los años 1500 en adelante. De igual forma se ha percibido como un territorio sagrado que según poblaciones indígenas han coincidido en decir que en su montaña habitan espíritus, los cuáles actúan como guardianes protectores en la tierra

De igual forma, desde la ciencia también se ha analizado al volcán chiles para poder descubrir parte de su historia y su creación. Estos científicos provenientes de Ecuador Colombia Francia y otras partes del mundo han analizado al volcán chiles para poder detectar los peligros que pueden presentar sí para la comunidad en caso de una erupción así como los nutrientes y la riqueza de minerales que provee a la Tierra y al agua de la zona, para crear un ecosistema limpio cargado de vida y biodiversidad.

Actividades para realizar cerca al volcán Chiles o Cerro Negro



El volcán chiles es el escenario para diversas actividades culturales y deportes extremos, que cautivan a sus visitantes, en un escenario donde la ciencia, la cultura ancestral y la aventura se entrelazan. algunas de estas actividades son:


  • Senderismo: puedes recorrer diversos parajes alrededor de las faltas del volcán conocer su belleza Silvestre y observar flora inhóspita, así como fauna peculiar de los Andes colombianos como por ejemplo el oso de anteojos El cóndor de los Andes, entre otros.
  • Turismo culinario: cerca de esta zona puedes disfrutar de platos exóticos como por ejemplo el cuy asado. Este y otras exquisiteces las puedes saborear en el restaurante Mi Pasto Lindo, ubicado en la carrera 24 de Pasto Nariño. Puedes reservar llamando al 3003003153.
  • Ciclismo de montaña: para los amantes de la bicicleta pueden realizar rutas que los llevarán a diversos lugares del Cerro Negro o comúnmente conocido como volcán Chiles, puedes visitar la ruta hacia la laguna Verde así como la ruta al cráter o también la ruta al refugio de montaña. Estos recorridos ponen a prueba tu fuerza mental, tu disciplina y tu resistencia.
  • Ecoturismo: esta región ofrece diversas opciones de planes y tus condiciones ecoturísticas o eco sustentables como por ejemplo visitas a pueblos indígenas avistamiento de aves u observación de la flora y fauna Silvestre de la región. Para que vivas una experiencia única te recomiendo cotizar tu viaje con la agencia de turismo Agencia de Viajes Univiajes que te ofrece una variedad de actividades para que te conectes directamente con la naturaleza y te desconectas del estrés de la ciudad.


volcan-chiles-colombia-todoservy


Otras actividades adicionales para realizar en el volcán Chiles:



  • Cabalgatas: Hay opciones también para subirte en uno de los caballos y recorrer los páramos y los bosques en uno de estos animales.
  • Escalada en roca: Este deporte extremo es muy común en el volcán Chiles, muchos visitantes expertos en escalar superficies, ven en estas montañas y riscos, un gran reto por superar, diversas agencias de viaje como xxx ofrecen paquetes todo incluido, con planes de escalada para que puedas hacer esta actividad. como por ejemplo agencia de turismo WE World Explorer, quienes se encargan de llevarte a cualquier rincón de Colombia. Contáctalos a través de la plataforma Todoservy.
  • Bañarte en las termales: Puedes visitar las aguas termales con nutrientes y minerales que dejarán tu piel lozana y bella. Estas grandes piscinas familiares se encuentran en las faldas del volcán Chiles, por el municipio Cumbal.


Estas son sólo algunas de las muchas actividades por realizar en los alrededores del volcán Chiles, solo es cuestión de comprar tu boleto rumbo a la aventura.

Volcán chiles: Importante fuente de vida en Suramérica



Más allá de la belleza natural, los paisajes paradisíacos y la importancia turística que ofrece el volcán chiles a sus visitantes, la importancia de este gigante radica en que se convierte en una fuente directa de vida ya que provee el mineral más preciado para cualquier ser viviente cómo lo es el agua, sus páramos, sus bosques nublados, así como sus lagunas algas acuáticas y frailejones, permiten surtir de agua y mostrar la naturaleza en su estado más puro.

Sin mencionar que permite un desarrollo económico para toda la región y su tierra nutrida permite el desarrollo de la agricultura.

Proteger al volcán es tarea de todos ya que es un ejemplo vivo de lo indispensable que es resguardar al planeta y mantener ese equilibrio entre los ecosistemas.

volcan-chiles-colombia-todoservy


¡Visita el volcán chiles y disfruta de la naturaleza y prueba una de las aguas más limpias de Colombia!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS