Día de la mujer en Colombia: ¿Conmemoración o celebración?
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Día de la mujer en Colombia: ¿Conmemoración o celebración?
Todoservy

Día de la mujer en Colombia: ¿Conmemoración o celebración?

logo_cardBlog Todoservy Marzo 6, 2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, surge esta interrogante: ¿es un día para conmemorar o para celebrar?, esta ha sido una de las preguntas más comunes que envuelven este día que ha trascendido el tiempo y se mantiene latente en los corazones de las mujeres. Sigue leyendo este artículo y conoce un poco más acerca del día de la mujer en Colombia, así como la controversia que se genera así como la controversia que se genera debido a su origen.

¿Conmemorar o celebrar el día de la mujer en Colombia?

Algunas personas consideran que es una exageración celebrar dos veces al año el hecho de ser mujer, que se dan regalos el día de la madre y también el día de la mujer. Lo curioso de esto, es que el día de la mujer en Colombia, así como en otras partes del mundo, no es un día para celebrar o dar regalos, sino para conmemorar la lucha histórica de las mujeres por sus reivindicaciones sociales y laborales.





¿Cuándo surge el día de la mujer en Colombia?

Las luchas de las mujeres por sus derechos no es algo de hace poco tiempo, todo lo contrario, es el resultado de muchos años en donde marchas y manifestaciones se han hecho presentes en muchas partes del mundo. Desde el siglo XIX comenzaron protestas por parte de mujeres trabajadoras con condiciones laborales deplorables, exceso de horas de trabajo y desigualdad salarial.

Pero, uno de los hechos trascendentales que marcaron un antes y un después en la historia, fue el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, que acabó con la vida de 146 mujeres, dejando 70 más con graves heridas. La mayoría de mujeres que murieron allí, estaban en edades comprendidas de 14 a 48 años, quienes quedaron atrapadas en el edificio debido a que el jefe, trancaba las puertas de la fábrica para que nadie saliera ni entrara durante la jornada. El humo que se visualizaba durante el incendio, era de color púrpura, debido a los textiles que usaban en la fabrica para elaborar la ropa. Este color se convirtió en un símbolo de lucha para las mujeres del mundo entero.

Este trágico suceso, en conjunto con las acciones que llevaron a cabo los movimientos de mujeres en Rusia, Estados Unidos y Europa, dan como resultado la propuesta de conmemorar un día para la mujer y Clara Zetkin propone el día de la mujer trabajadora. Años posteriores, exactamente en 1975 se declara ante las Naciones Unidas, al 8 de marzo como día de conmemoración a la mujer. 

Producto de estas luchas se abrieron las puertas de nuevas opciones para las mujeres, como el derecho a ir a la universidad, derecho al voto, igualdad salarial, derechos sobre su cuerpo y su reproducción, así como la inmersión de la mujer en la política. Fue hasta 1920 que la mujer pudo ejercer su derecho al voto y en Colombia, fue en 1954.



¿Qué se hace en el día de la mujer en Colombia?

En Colombia así como en otros países, se realizan marchas organizadas por los diferentes movimientos feministas que siguen haciendo frente ante las injusticias y la violencia de género. Si bien es cierto, ya se han alcanzado varias victorias en la batalla de los derechos para la mujer, pero aún hace falta mucha tela por cortar, ya que en la actualidad la violencia de género se acentúa en muchas ciudades, siendo las mujeres, víctimas de acoso, violaciones e incluso asesinato o feminicidio por parte de sus parejas, familiares o desconocidos.

A través de cantos, gritos y lemas que se extienden por las calles de las principales ciudades, las mujeres marchan durante este día, solicitando que se continúe trabajando en pro de los derechos de las mujeres.

dia-de-la-mujer-en-colombia-todoservy


Día de la mujer en Colombia, Mujeres que han hecho historia



Muchas mujeres han marcado historia en la humanidad, en cada faceta, ya sea en lo filosófico, científico, político, cultural o deportivo, la figura de la mujer se ha hecho presente, algunas de estas mujeres son:

1.- Hipatía:

Fue una de las primeras mujeres científicas de la historia de la humanidad, con descubrimientos y avances en áreas de la matemática, la astronomía y la filosofía. Murió por defender sus ideas a manos de los cristianos de la época, según dicen algunas fuentes, fue precisamente un 8 de marzo, aunque no se tiene claridad respecto al día.

2.- Sojourner Truth:

Fue una activista que trabajó por los derechos de las mujeres estadounidense (1797-1883), que además de ser mujer, era afrodescendiente y también luchó en contra del racismo de la época.

3.- Clara Zetkin:

Fue una política alemana, con ideales comunistas y considerada como una de las precursoras de las luchas feministas, consolidó la Internacional Socialista de mujeres en Alemania y trabajó durante su vida en hacer valer los derechos de las mujeres para votar y para participar activamente en la política, al igual que Emmeline Pankhurst.

4.- Rosa Parks:

Activistas de los derechos civiles en Estados Unidos a principios del siglo XX, quien marcó un referente al negarse a dar el asiento del autobús a un hombre blanco, esto produjo su arresto, que luego fue el detonante  para el boicot de autobuses de Montgomery y dio paso a las luchas por derechos civiles a las personas afrodescendientes.





5.- Malala Yousafzai:

Una de las activistas más recientes que ha trabajado por defender la educación en las niñas, ante las prohibiciones de los Talibanes. Esta joven pakistaní fue víctima de un atentado, siendo herida en la cabeza, pero sobrevivió y aún continúa con su lucha, a pesar de las continuas amenazas. Malala ganó el Premio Nobel de la Paz en el 2014. Esta joven pakistaní de 26 años, ha sido la primera en ganar un premio Nobel con tan solo 17 años.

Adicionalmente a ellas, encontramos mujeres ejemplares, que aportaron de su conocimiento y sus destrezas en diversas áreas como Marie Curie en la física y la Química. Frida Kahlo en la pintura,  Teresa de Ávila y Gabriela Mistral en la literatura, la Primera Ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher en la política, Coco Chanel en la moda a nivel mundial, la cosmonauta Valentina Tereshkova en la ciencia y la astronomía y muchas otras mujeres que no caben en este artículo pero que han dejado muy en alto el papel de la mujer en la historia.

¿Cómo apoyar la conmemoración del día de la mujer en Colombia?

Hay muchas maneras de apoyar la causa del 8 de marzo y ser parte de este movimiento de lucha a favor de la mujer y de sus derechos ciudadanos. Algunas de estas cosas son:

  • Concientizar acerca del 8 de marzo:

Informar a la gente de tu entorno acerca de este día y el por qué se conmemora. Quizás tus familiares y amigos no conocen realmente el significado del 8 de marzo, por ello tu labor sería sumamente importante para continuar con este legado que nos han dejado las mujeres luchadoras a lo largo de la historia.

  • Ir a marchar:

Por otro lado, puedes asistir a las marchas y talleres que se realizan en el día de la mujer, revisa las actividades pautadas en tu ciudad y acompaña la causa

  • Voluntariado:

También otra forma es sirviendo como voluntaria en las organizaciones que trabajan por defender a las mujeres.

  • Divulgación por redes sociales:

En tus redes sociales también podrías apoyar, si compartes los hashtags como #8M, #DíaInternacionalDeLaMujer, #IgualdadDeGénero, entre otras.

  • Donaciones:

Con tu aporte económico ayudas a diversas fundaciones autofinanciadas que trabajan par a disminuir la violencia de género y apoyar a niñas, adolescentes y jóvenes que han sido víctimas de abusos y maltrato.

dia-de-la-mujer-en-colombia-todoservy
 

¿De qué otra manera puedes contribuir durante el día de la mujer en Colombia?

Si eres de las personas que no les gusta ir a marchas o que desean celebrar este día de otra manera, también estás en todo tu derecho; pues, precisamente de esto se trata: respetar el libre pensamiento y las individualidades. Aunque no todas celebramos este día, no se critica a todas aquellas que reciben regalos o desean hacerse un cariñito, pero te damos como sugerencia, que visites emprendimientos y negocios liderados por las mujeres. Por ello, si durante este día deseas aprovechar para hacer algo diferente te recomendamos visitar:

Luvior Life: 

Este centro de bienestar a cargo de la terapeuta holística Lina María Rivera, es uno de los centros más completos de Bogotá, ya que ofrece servicios de tratamientos faciales, masajes, terapias alternativas para el insomnio, la ansiedad y la depresión, así como, servicio de coach personal para orientar a las personas a alcanzar sus metas. Puedes reservar en Luvior Life, a través de whatsapp con el número 3026464389 o por medio de la plataforma Todoservy. 

Spa Laura Gutiérrez:

Es también un centro estético de wellness que se encuentra en la ciudad de Medellín y te ofrece bienestar total, con masajes relajantes o reductores que te harán sentir como nueva. Además, Spa Laura Gutiérrez cuenta con un sauna especializado para relajar esos músculos tensionados y brindarte esa sensación de bienestar que buscas. Lo mejor es que serás atendida por su propietaria Laura. Puedes reservar tu sesión a través de la plataforma y disfrutar de un día solo para ti.

Spa Central:

Si te encuentras en la ciudad de Cartagena, mi recomendación sería en Spa Central. Uno de los mejores lugares para la relajación, con técnicas ancestrales que emplean esencias naturales y piedras calientes, así como tratamientos faciales y sesiones que equilibran alma, cuerpo y mente. Puedes visitarlos en el centro de la Provincia de Cartagena, Bolívar o a través de Todoservy.

dia-de-la-mujer-en-colombia-todoservy
 

¡Día de la mujer en Colombia: Una excusa perfecta para fortalecer esa energía femenina transformadora!

Entendemos que el día de la mujer puede causar cierta controversia, ya que, muchos dicen que el día del hombre no se celebra de la misma manera, pero ahora que conoces el trasfondo de todo, podemos decir que más allá de esa riña eterna entre hombres y mujeres, se trata de reconocer las particularidades de cada uno y respetar los derechos para la convivencia que como humanos debemos prevalecer y defender entre todos. No se trata de ir en contra de los hombres, sino de las prácticas machistas que oprimen tanto a mujeres como a hombres.



¡Reconoce la importancia del día de la mujer en Colombia y promueve el empoderamiento femenino con Todoservy

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

3 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

16 de Abril, 2024

Interesante art?culo!