Profesionales e independientes en Colombia: situación actual
registrarse
Whatsapp
Iniciar chat
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Profesionales e independientes en Colombia: situación actual
finanzas-ahorros

Profesionales e independientes en Colombia: situación actual

logo_cardBlog Todoservy Abril 5, 2023

El país ofrece muchas oportunidades que pueden impulsar a profesionales e independientes en Colombia. La región cuenta con una población joven y conectada a la tecnología, lo que ha llevado a un aumento en la creación de empresas y actividad en la cultura emprendedora. “”



Si eres profesional o trabajador independiente, las plataformas digitales de empleo pueden ser una herramienta fundamental para conectar contigo y ayudarte a encontrar oportunidades laborales en los sectores más apropiados según tus capacidades y metas proyectadas. Aprovecha esta situación y busca las oportunidades que te permitan crecer y alcanzar tus objetivos.

En este artículo, hablaremos sobre el potencial de los profesionales e independientes en Colombia. También de cómo las plataformas digitales de empleo están apoyando a la población colombiana en su búsqueda de trabajo y en su crecimiento profesional.

¿Cuál es la situación actual de los profesionales e independientes en Colombia?

El potencial de los profesionales e independientes en Colombia, al ser un país con una población joven y altamente educada, convierte a la región en una fuente de talento importante. Lo mencionado hace que cualquier empresa tenga oportunidades de expandirse o mejorar su productividad. Además, la cultura emprendedora se ha desarrollado exponencialmente en los últimos años. Cada vez son más las personas que deciden iniciar su propio negocio o trabajar de manera independiente analizando previamente el porcentaje de ganancia y beneficio tras el plan ideado.

Los trabajadores independientes en Colombia, por su parte, representan un segmento importante de la población laboral. Se espera que su número aumente en los próximos años. De acuerdo con la encuesta de Empleo y Trabajo Decente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2020 alrededor de 1,8 millones de trabajadores eran clasificados como independientes en Colombia, lo que representa según cifras el 13,5% del total de la población ocupada. “”

Además de ello, hay que evaluar de forma específica el mercado en su proyección económica y laboral. Los mercados de capitales internacionales son altamente sensibles a las condiciones financieras que se presencian en el ambiente externo; ya sea de la empresa, así como el país en el que se esté realizando el estudio de mercado laboral y a las percepciones de riesgo de los países emisores.

Lo que los hace altamente volátiles y los expone a reversiones súbitas. La contraciclicidad que han mostrado los mercados de capitales puede no perdurar en el tiempo. Esto puede ocasionar un giro favorecedor a ciertas industrias.
En este contexto, es fundamental contar con herramientas que permitan a estos profesionales y trabajadores independientes encontrar nuevas oportunidades de trabajo, expandir su red de contactos y mejorar sus habilidades y competencias profesionales.



¿Qué beneficios disponen las plataformas digitales para perfiles de profesionales e independientes en Colombia?


En los últimos años, las plataformas digitales de empleo se han convertido en una herramienta fundamental para conectar a los profesionales e independientes en Colombia con oportunidades laborales. Estas plataformas son una especie de mercado virtual en el que las empresas publican sus ofertas de trabajo. En ellas, los trabajadores pueden registrarse y aplicar a los empleos.
“”

Plataformas de empleo en Colombia

En Colombia, existen varias plataformas digitales de empleo que se han consolidado en los últimos años, como LinkedIn, Indeed, Computrabajo, entre otras. Estas plataformas permiten a los trabajadores independientes y profesionales buscar trabajo de manera más eficiente, ya que pueden filtrar las ofertas según sus intereses y habilidades, y recibir notificaciones cuando se publique una oferta que se ajuste a su perfil.
Además, estas plataformas ofrecen herramientas para mejorar la visibilidad y la marca personal de los profesionales e independientes. Por ejemplo, en LinkedIn, los usuarios pueden crear perfiles completos que muestren su experiencia, habilidades y logros profesionales, y conectarse con otros profesionales y empresas de su sector.
Otra ventaja de las plataformas digitales de empleo es que permiten a los trabajadores independientes y profesionales expandir su red de contactos y generar nuevas oportunidades de negocio. En estas plataformas, los usuarios aliados pueden conectarse e interactuar en una especie de comunidad con otros profesionales de su sector, compartir conocimientos y experiencias, y participar en grupos de discusión para conocer las últimas tendencias y novedades del mercado laboral.
Por último, las plataformas digitales de empleo también ofrecen herramientas para mejorar las habilidades y competencias profesionales de los trabajadores independientes y profesionales. Algunas plataformas ofrecen cursos de formación online gratuitos o a precios accesibles. Estas permiten a los usuarios mejorar sus habilidades en áreas específicas, como marketing digital, programación, diseño gráfico, entre otras. Tal caso, nuevamente, es de LinkedIn, donde evalúan tus destrezas como usuario. Dado el caso de verificar las mismas, los usuarios obtienen insignias en su perfil haciéndolo más atractivo para quien busque su talento y servicios.

TodoServy Colombia, potencia oportunidades laborales

“”

Ahora bien, también existen plataformas digitales para profesionales e independientes que aportan de una forma más favorecedora a visibilizar y gestionar sus perfiles. La nueva startup TodoServy, es una plataforma digital universal, unificada e inclusiva que incluye todos los tipos de negocio, profesionales y trabajadores independientes. Permite, por medio de su canal de e-commerce, agendar a través de la plataforma y pagar por sus servicios.
Además, la plataforma consta de mecanismos de seguridad validando las capacidades y conocimientos de los usuarios mediante la verificación de credenciales. Conjunto a ello, los clientes podrán sentirse seguros de la persona o entidad que le ofrece un servicio. TodoServy, no solamente se encuentra como plataforma digital web, sino también los usuarios la pueden utilizar vía aplicación móvil. La AppTodoServy contará con todos los beneficios y herramientas que la plataforma web, y se tiene previsto que, para el mes de agosto, esté funcionando.
Considerando esto, se puede ver una ventaja competitiva el unirse a TodoServy Colombia. Esta plataforma acoge todas las ventajas de las plataformas digitales teniendo incluso un valor agregado único a su plataforma. TodoServy Colombia claramente revolucionará la idea y capacidades de los directorios y los beneficios comerciales y de servicios por medio de la misma.

Sobre la situación de los profesionales e independientes en Colombia

las plataformas digitales de empleo se han convertido en una herramienta fundamental para conectar a los profesionales e independientes con oportunidades laborales en Colombia. Estas plataformas permiten a los trabajadores independientes y profesionales buscar trabajo de manera más eficiente, mejorar su marca personal y expandir su red de contactos. Además, ofrecen herramientas para mejorar las habilidades y competencias profesionales, lo que permite a los usuarios estar preparados para los desafíos del mercado laboral actual.



Si eres un profesional o trabajador independiente en Colombia, te recomendamos que te registres en las principales plataformas digitales de empleo y que aproveches al máximo todas las herramientas y recursos que ofrecen para mejorar tus posibilidades de encontrar nuevas oportunidades laborales, expandir tu red de contactos y mejorar tus habilidades y competencias profesionales.

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS